Show simple item record

dc.contributor.advisorYazzo Zambrano, María Angélica
dc.contributor.authorBeltrán Capera, Aldriana
dc.contributor.authorNiño Tapia, Lina Marcela
dc.date.accessioned2020-03-18T20:57:48Z
dc.date.available2020-03-18T20:57:48Z
dc.date.created2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11371/2761
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general identificar las representaciones sociales que inciden en la educación para la sexualidad de cuatro mujeres con discapacidad intelectual por medio de historias de vida desde el ámbito familiar, de tal modo que; con base a los resultados se elabore una propuesta que ayude a las familias a orientar en el tema de educación para la sexualidad a sus hijas. Teniendo en cuenta las diferentes perspectivas de la sociedad actualmente se hace importante justificar este trabajo debido a que las familias han creado representaciones sociales alrededor de este tema; se puede decir que la educación para la sexualidad influye de manera relevante en el desarrollo de cada individuo, incluyendo así a quienes cuentan con Discapacidad Intelectual. Es necesario traer a colación las experiencias obtenidas en el día a día, donde se muestra el interés de la familia por indagar acerca de la diversidad de estrategias para lograr la adecuada orientación a sus hijas en dicho tema. De esta manera, se da inicio al análisis de situaciones problema en el ámbito familiar afectando la calidad de vida del ser humano con discapacidad anteriormente mencionada, con intención de incentivo formativo para aquellas familias involucradas carentes de soporte a la hora de guiar a los menores en la toma de decisiones en su desarrollo sexual reconociendo cambios físicos, biológicos y psicológicos durante su etapa de maduración. Por esta razón, la investigación ha ampliado su mirada hacia el planteamiento de propuestas formativas haciendo necesaria la exploración de las respuestas de los implicados ante situaciones específicas como el proceso de exploración del cuerpo, la atracción por el otro, el desarrollo de emociones y sensaciones, así como la concepción que estos tienen sobre la importancia de los valores y el control de su intimidad en relación con sus compañeros sentimentales...spa
dc.formatPDFspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.spa
dc.titleEducación para la sexualidad de mujeres jóvenes con discapacidad intelectual (en el ámbito familiar)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.creator.emailabeltranc01@libertadores.edu.co; lmninot@libertadores.edu.cospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.subjectenglishInnovation in educationspa
dc.subject.subjectenglishDiverse learning environmentsspa
dc.subject.subjectenglishTeaching learning intellectual disability in the family environmentspa
dc.subject.lembPersonas con discapacidades de aprendizajespa
dc.subject.lembEducación especialspa
dc.subject.lembEducación sexual para personas discapacitadasspa
dc.subject.lembVida familiar-Educaciónspa
dc.subject.proposalInnovación en educaciónspa
dc.subject.proposalAmbientes diversos de aprendizajespa
dc.subject.proposalEnseñanza aprendizaje discapacidad intelectual en ámbito familiarspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Indexado por:

Open Access Academy
Creative Commons
OpenAIRE
Google Scholar
Sherpa RoMEO
Directory of Open Access Repositories - OpenDOAR
Registry of Open Access Repositories - OpenROAR

BOGOTÁ: PBX. 254 47 50 - 329 93 33 | Carrera 16 # 63 A - 68

CARTAGENA: Tels. (+57) (5) 656 85 34 - 656 08 92 | Calle 31 No. 19 - 51 Barrio Pie de la Popa

DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Infotegra S.A.S