Arte accesible como espacio de mediación perceptiva para personas con discapacidad visual
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El proyecto pretende fortalecer la accesibilidad al arte con la población de personas con discapacidad visual y de esta manera, potenciar su experiencia artística y la percepción para la construcción de un imaginario e interacción entre la lectura sensible y reflexiva y a una creación artística. Es así, que se apoya en tendencias modernas del arte, favoreciendo un ambiente sensorial y exploratorio, desarrollado bajo una perspectiva colaborativa de las disciplinas artísticas con implementación tecnológica para una experiencia sensitiva, perceptual y comunicativa del arte sonoro y pictórico.
Plantea generar un espacio experiencial de percepciones y reflexiones a través del arte sonoro - pictórico, con el fin de potenciar la interacción artística y el espectro de herramientas que fortalezcan las habilidades perceptivas y sensibles a través del arte sonoro como eje potenciador de la conciencia visual, auditiva y corporal. Es crear conciencia por el verdadero sentido de accesibilidad a personas con discapacidad, ya que no se trata únicamente de adaptar espacios con estructuras especializadas sino de concebir que todos hacemos parte de la sociedad.
Además, se aborda el pensamiento plástico del arte en un espacio experiencial y multidisciplinar del conocimiento que genera sensaciones, emociones y percepciones, fortaleciendo la conciencia visual en una interfaz de mediación perceptiva.
“Así que la tarea no es contemplar lo que nadie ha contemplado todavía, sino meditar, como nadie ha meditado aún, sobre lo que todo el mundo tiene ante los ojos.” Schopenhauer