Estrategia de comunicación para prevenir el consumo de alcohol en personas jóvenes
xmlui.added.social
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El consumo de bebidas alcohólicas tanto en jóvenes como en adultos, es un evento de gran
preocupación alrededor del mundo, particularmente por tratarse de sustancias psicoactivas
cuyas propiedades pueden causar dependencia. Aunque es importante reconocer que su uso ha
sido ampliamente aceptado en muchas culturas durante siglos y particularmente en Colombia
como parte de los hábitos y costumbres de varias comunidades (Alcaldía de Santiago de Cali,
2019).
Por otra parte, en la actualidad el consumo de alcohol en personas jóvenes se ha extendido al
punto que conlleva una pesada carga social y económica para la sociedad evidenciada que,
además de afectar a las personas de diversas formas, ofrece diferentes riesgos determinados
por el volumen de alcohol consumido, los hábitos de consumo y ocasionalmente, la calidad del
alcohol. Según el ICBF el aumento en dicho consumo alcanza cifras cercanas al 32% de la
población joven del país (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2018)
Específicamente en Colombia, aunque dicho consumo puede hacer parte de comportamientos
sociales normalmente aceptados, es importante mencionar que las regiones con mayor índice
de consumo de alcohol son: Chocó, Boyacá, Medellín y Bogotá, y también el consumo se
incrementa conforme aumenta el nivel socioeconómico (Ministerio de salud y protección
social, 2019).