Implementación de actividades en ciberlúdica que permitan potencializar la competencia matemática de los niños del grado quinto del Centro Educativo San Felipe del Municipio de Cabuyaro Meta
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Uno de los retos que deben asumir los docentes desde el aula de clase es la búsqueda de estrategias que permitan a los estudiantes ver claramente la articulación del saber con el quehacer cotidiano. De ahí la necesidad de promover ambientes que estimulen el desarrollo del pensamiento matemático facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje, que despierten la curiosidad, el interés, el gusto por la materia y fomenten una actitud participativa y creadora por parte del estudiante. En la actualidad las incorporaciones de los recursos tecnológicos a los procesos educativos han experimentado cambios que enriquecen dicho proceso, generando múltiples formas de interacción entre el docente, el estudiante y el conocimiento.
De acuerdo con Martha Rodríguez (2009), las TICS están transformando la educación notablemente, ha cambiado tanto la forma de enseñar como la forma de aprender y por supuesto el rol del maestro y el estudiante, al mismo tiempo que cambian los objetivos formativos para los alumnos dado que estos tendrán que formarse para utilizar, usar y producir con los nuevos medios además el docente tendrá que cambiar sus estrategias de comunicación y asumir su función de facilitador del aprendizaje de los alumnos en entornos cooperativos para ayudarlos a planificar y alcanzar los objetivos.
Así mismo, los ambientes de aprendizaje mediados por herramientas ciberlúdicas tienen una gran acogida entre los estudiantes, siendo un factor positivo y determinante en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas, si se tiene en cuenta que el docente adopta una posición más práctica cuando desarrolla su clase en un ambiente enriquecido de interacción entre la lúdica y la tecnología.
Para el desarrollo de esta propuesta se propone una investigación de tipo cualitativo, con un enfoque crítico social enmarcado dentro de la investigación acción participativa, que permite la interacción entre padres de familia, docente y los treinta y cinco (35) estudiantes del grado quinto del Centro Educativo San Felipe, sede San Felipe, del municipio de Cabuyaro, Meta. Se utilizarán instrumentos como el diario de campo y el cuestionario, teniendo como objetivo fundamental determinar el impacto de las herramientas ciberlúdicas en el fortalecimiento de la competencia matemática para la población objeto de estudio.