La lúdica como medio principal de interacción para la enseñanza de la lectura y la escritura
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Los niños y niñas de 6 y 8 años que cursan el grado primero en la Institución Educativa Felicidad Barrios Hernández, sede Barcelona de la ciudad de Villavicencio; presentan inadecuado uso del renglón que trae como consecuencia dificultades en la coordinación viso manual y en el desarrollo motriz, dislalia que trae como consecuencia problemas de comunicación oral y escrita, y tensión e inseguridad proporcionando un bajo nivel de interacción; que se manifiestan en el área de lenguaje, y que están asociados a diferentes factores que afectan el aprendizaje, entre ellos se determinan: la falta de interés y poca motivación de los estudiantes para la realización de la lectura y la escritura, al igual que la apatía frente a las responsabilidades académicas, falta de apoyo por parte de los acudientes, entre otros.
A partir de esta situación surge el interrogante ¿Cómo las actividades lúdicas (juego y manualidades) fortalecen los procesos de lectura y escritura en los niños y niñas del grado primero de la Institución Educativa Felicidad Barrios Hernández? Esta propuesta tiene como objetivo fortalecer el proceso de lectura y escritura, mediante juegos colaborativos, elaboración de material práctico y manualidades, todo este proceso se desarrollará mediante unas fases donde inicialmente se realizará un diagnóstico, para de esta manera conocer la población, sus intereses y determinar sus necesidades, a partir de esto, se desarrollaran una serie de actividades, lecturas y juegos que permitirán mitigar las necesidades presentadas en dicha población.
Para el desarrollo de la propuesta, se tuvieron en cuenta los planteamientos de autores como Emilia Ferreiro, Vygotsky, entre otros, que aportan significativamente en el proceso de la enseñanza de la lectura y escritura y el aprendizaje en la etapa de primaria.