El arte plástico y la familia como estrategias de acercamiento a la lecto-escritura
xmlui.added.social
Date
2019Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
En el Colegio Castilla Institución Educativa Distrital I. E. D., ubicado en Bogotá, localidad de Kennedy (8), se encuentra el grado Transición 2 Jornada Tarde; en los niños se observa angustia y temor por el inicio al proceso de lectura y escritura, probablemente se sientan presionados en sus casas por adquirir estos conocimientos desde el primer día que llegan al colegio, puesto que se escuchan frases como: ―ya vamos a escribir‖, ―saco mi cuaderno‖ ― no vamos a hacer nada‖ o ―hoy no hicimos nada‖, al preguntarles por qué dicen que no hicieron nada argumentan que no trabajaron en su cuaderno ni en hojas; Así mismo, se ha evidenciado que los papás pretenden que por medio de métodos tradicionales, como la repetición de palabras y frases escritas, sus pequeños hijos asimilen rápidamente el proceso lecto-escritor
Por lo anterior se plantea la pregunta ¿Cómo el arte plástico y la participación de la familia, son medios de acercamiento al proceso de la lectura y la escritura para los niños de Transición 2 jornada tarde del Colegio Castilla I.E.D.?; el objetivo es facilitar el proceso de lectura y escritura a través del diseño de actividades del arte plástico, con la participación de la familia, en los niños de transición 2 Jornada tarde del Colegio Castilla I.E.D en el Barrio Kennedy de Bogotá D.C, para tal fin la línea de investigación es evaluación, aprendizaje y docencia puesto que la propuesta de intervención disciplinar aborda directamente los procesos de la lecto-escritura y éstos se encuentran inmersos en el currículo desde preescolar hasta grado once.
Es importante entender que el proceso de aprendizaje de la Lectura y la escritura, es uno de los saberes fundamentales para cualquier persona por lo cual se ha tenido en cuenta el arte plástico y el acompañamiento fundamental de la familia, para desarrollar los primeros pasos hacia el proceso de la lecto-escritura y se lleva a cabo de tal forma que resulte un juego para los niños en el que se van apropiando del lenguaje de signos.