Preservación y protección en zona de captación de la microcuenca La Chorrera
xmlui.added.social
xmlui.custom.rm-title
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El deterioro ambiental es una de las mayores amenazas para nuestra tierra, por la
desintegración en el balance natural de los ecosistemas, incrementado día a día con la
insostenible acción antrópica que en muchas ocasiones no tiene en cuenta el cuidado adecuado
de los recursos naturales, en ese sentido, y de manera contextualizada en la microcuenca La
Chorrera para ir dando pasos en donde se vaya ampliando el sentido de concientización y
conservación se requiere de una estrategia de intervención.
Este trabajo de especialización tiene como propósito preservar y proteger los recursos
naturales en la microcuenca La Chorrera; por medio de la estrategia pedagógica diseñada se
contribuye a recuperar y mantener la calidad y cantidad del agua, así como evitar la pérdida de
biodiversidad; la implementación de la propuesta evita una irreversibilidad de impactos
negativos generados sobre el ambiente.
La propuesta de intervención se fundamentó en actividades como: recolección de información
cuyo instrumento utilizado fue la encuesta y la observación de campo, con el análisis y estudio
de la información se diseñó la estrategia, contemplando la secuencia y acciones a desarrollar, se
planteó diseñar piezas comunicativas de protección y acciones pedagógicas para la preservación
y recuperación de la microcuenca y por último se cuenta con una evaluación del proceso de
intervención de la propuesta
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategia metodológica orientada a la recolección de residuos para la conservación y protección del río Teusacá
Castro Alméciga, Ángela Patricia,El río Teusacá del municipio de La Calera- Cundinamarca posee la problemática de contaminación por desechos, convirtiéndose en un lugar para depositar residuos sólidos, esto está causando daños a los seres vivos, flora, fauna y agricultores que usan la fuente hídrica como riego para sus cultivos. Por lo anterior surge este proyecto para fomentar una cultura ambiental en la comunidad del territorio y un sentido ... -
El manejo de los residuos sólidos en la institución educativa Mondeyal, Isnos Huila
Muñoz Guerrero, Mesías Aníbal; mamunozg01@libertadores.edu.coLa problemática ambiental generada por los residuos sólidos cuando estos no se procesan correctamente es una preocupación mundial. Si todos aportamos desde nuestro contexto es más fácil combatirlo. En la Institución Educativa Mondeyal se desarrolla el Proyecto “Alguien debe aprovechar lo que el mundo ha de tirar”. En todos los escenarios se producen residuos sólidos, en tu casa, en el Colegio, en la calle, en los ... -
La comunicación como herramienta de cambios de actitud para la preservación del humedal la Tingua Azul
Acosta Lugo, Vanessa; vacostal@libertadores.edu.coLos humedales constituyen uno de los ecosistemas de mayor valor natural y cultural, están constituidos por un cuerpo de agua permanente o estacional, y se los considera fundamentales en el equilibrio ecológico y ambiental global, siendo el hábitat de muchas especies de fauna y flora; que brindan variados servicios ecosistemicos como, el ser sumidero de carbono, fuentes de agua dulce, y suministro de alimentos. No ...