La protección de la microcuenca del Río Dulce, un compromiso con la educación ambiental
xmlui.added.social
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Un sector importante del municipio de Sasaima en Cundinamarca, es la vereda San Bernardo y el Sector de Santa Inés, que hacen parte del territorio de la microcuenca del río Dulce. Los estudiantes de la IERD San Bernardo y la comunidad en general, han identificado que en este sector, el río Dulce presenta un problema ambiental de contaminación efecto de acciones antropogénicas negativas, como el manejo inadecuado de los residuos sólidos al interior de las viviendas aledañas a la ronda del río Dulce, así como por parte de los turistas y personas de la comunidad que visitan el río para actividades de recreación. De igual forma, las aguas residuales domésticas están contribuyendo a aumentar el nivel de contaminación del río debido a que el sector no cuenta con alcantarillado para su recolección. La comunidad educativa de la IERD San Bernardo no puede desentenderse de este problema ambiental sino más bien, diseñar una estrategia de intervención pedagógica que contribuya a generar una cultura de cuidado y protección del río. La estrategia de intervención pedagógica que se propone, abarca acciones pedagógicas de educación ambiental que pueden desarrollarse como recursos dentro del proceso enseñanza – aprendizaje, con los estudiantes de secundaria de la IERD San Bernardo. El abordaje de estas acciones pedagógicas, se fundamenta en la construcción de acuerdos entre los principales actores sociales dentro del territorio de la microcuenca del río Dulce en el sector Santa Inés – San Bernardo.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Preservación y protección en zona de captación de la microcuenca La Chorrera
Lizcano Pabón, Yeimy Paola;; yplizcanop@libertadores.edu.coEl deterioro ambiental es una de las mayores amenazas para nuestra tierra, por la desintegración en el balance natural de los ecosistemas, incrementado día a día con la insostenible acción antrópica que en muchas ocasiones no tiene en cuenta el cuidado adecuado de los recursos naturales, en ese sentido, y de manera contextualizada en la microcuenca La Chorrera para ir dando pasos en donde se vaya ampliando el sentido ... -
Estrategia metodológica orientada a la recolección de residuos para la conservación y protección del río Teusacá
Castro Alméciga, Ángela Patricia,El río Teusacá del municipio de La Calera- Cundinamarca posee la problemática de contaminación por desechos, convirtiéndose en un lugar para depositar residuos sólidos, esto está causando daños a los seres vivos, flora, fauna y agricultores que usan la fuente hídrica como riego para sus cultivos. Por lo anterior surge este proyecto para fomentar una cultura ambiental en la comunidad del territorio y un sentido ... -
El manejo de los residuos sólidos en la institución educativa Mondeyal, Isnos Huila
Muñoz Guerrero, Mesías Aníbal; mamunozg01@libertadores.edu.coLa problemática ambiental generada por los residuos sólidos cuando estos no se procesan correctamente es una preocupación mundial. Si todos aportamos desde nuestro contexto es más fácil combatirlo. En la Institución Educativa Mondeyal se desarrolla el Proyecto “Alguien debe aprovechar lo que el mundo ha de tirar”. En todos los escenarios se producen residuos sólidos, en tu casa, en el Colegio, en la calle, en los ...