El rescate de los juegos tradicionales en el resguardo Indígena La Salina
xmlui.added.social
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El presente proyecto de intervención disciplinar se centra en la necesidad de rescatar los
juegos tradicionales en el resguardo indígena Pijao La Salina, pues debido al ingreso de
elementos culturales occidentales en las nuevas generaciones han permeado la cultura al interior
del resguardo como los son la información que se recibe a través de los medios tecnológicos que
los comunica con otras culturas relacionándolos con aspectos como la moda, las ideologías y las
formas de emplear el tiempo libre; por tanto, se plantea el interrogante ¿Cómo los juegos
tradicionales permiten fortalecer la identidad cultural en la comunidad del resguardo indígena La
Salina?, de ahí, que el objetivo general es implementar estrategias pedagógicas que permitan el
fortalecimiento de la identidad cultural en el resguardo “ Las Salinas” del municipio de Coello.
Esta propuesta se desarrolla dentro de la línea de investigación de evaluación, aprendizaje y
docencia puesto que propende por la construcción de conocimiento y el mejoramiento de los
procesos formativos. Involucra la Evaluación, porque está presente durante la intervención
disciplinar para hacer mejoramiento continuo, aprendizaje, porque usa las estrategias pedagógicas
como medio para un mejor proceso de aprendizaje y docencia porque se convierte en un
investigador cuando se combina la teoría y la practica en pro de un objeto de estudio.
Obviamente, este proceso se tiene que mantener por largo tiempo y hacer parte del currículo
institucional para que se ajuste y se haga permanente. Aquí el docente se convierte en quien
estructura, organiza y dirige el proceso educativo hacia el logro de un objetivo, en este caso usa
espacios lúdicos y didácticos para mantener elementos culturales de los estudiantes de la
comunidad del Resguardo “La Salina”.
En el desarrollo de la propuesta se planteó una serie de juegos tradicionales que incluyen
aspectos propios de la cultura Pijao y que a través de ellos las nuevas generaciones se relacionan con actividades económicas, aspectos religiosos, materias primas del contexto, roles de género
etc. lo que facilita la apropiación de elementos culturales olvidados, entre ellos tenemos maratón
de coca, la lotería Pijao y la semana de los juegos de antaño e igualmente generan vínculos con
los miembros de la comunidad que mantienen firmen su identidad y que trabajan en el resguardo
por la conservación de su cultura.