Montaje de un sistema de inyección controlado por electroválvulas e implementación del sistema extintor de incendios en un banco de pruebas para lavado de inyectores

xmlui.added.social
Date
2019Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
En conjunto con la Escuela de Aviación del Ejercito (ESAVE) y la Fundación Universitaria Los Libertadores; se pretende desarrollar la automatización del Banco de lavado de inyectores, que se encuentra en funcionamiento de forma manual en el taller de motores ubicado en el Batallón de Mantenimiento de Aviones No.1 del Ejercito Nacional; de igual manera, se espera realizar la adecuada adaptación del sistema extintor de incendios, con el fin de prevenir accidentes a causa del uso de combustible que se requiere para llevar a cabo la operación descrita anteriormente; teniendo en cuenta, que en el procedimiento de lavado el operario tiene contacto directo con el combustible, lo que ocasiona riesgos en la salud de quienes realizan dicha labor. De manera que, para solucionar esta problemática es necesario desarrollar innovaciones tecnológicas, como por ejemplo la implementación de sistemas electrónicos que faciliten, y a la misma vez mejoren las condiciones en que se hace el procedimiento, logrando disminuir el consumo de combustible y energía que normalmente se utilizaría con el proceso manual, ya que con un sistema controlado por electroválvulas se gastaría una menor cantidad. Así pues, el diseño y fabricación de un sistema electrónico de control de electroválvulas eliminará los riegos al que están expuestos los técnicos, reducirá las posiciones incomodas y controlará el derrame de combustible en los alrededores del banco. Ahora bien, cabe denotar que, para el desarrollo del proyecto, se requiere en primera instancia, la creación de una tarjeta electrónica, que integre los programas y permita el control de apertura y cierre de cada una de las cuatro válvulas utilizadas para este proceso. De modo que, la tarjeta electrónica y los programas, deben tener características eléctricas, que permitan comunicar el software y el hardware; la tarjeta electrónica que integra los programas 22 cuenta con la capacidad de recibir 12V DC a 20A, donde se utilizaran 12A para la activación de las válvulas, y un puerto USB que permite la conexión a una Tablet. Cabe resaltar que, para el desarrollo del software, se utilizará el programa LABVIEW, el cual remplaza la operación manual de cierre y apertura de las válvulas por parte del operador
Collections
- Ingeniería Aeronáutica [124]