Control estadístico de la calidad en los parámetros de recepción de leche cruda en una empresa lechera en Manizales

Citación
- Views
- Downloads
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El sector lácteo en Colombia posee muchas dificultades en el acople entre los eslabones de la cadena alimentaria relativos a la producción y la transformación, pues por muchos años esta transacción se realizaba desde el comercio informal. Solo desde la última década se ha ejercido la regulación necesaria para contrarrestar la adulteración de la leche y mejorar el mercado mediante el pago por calidad establecido en la Res 0017/12, no obstante, para la industria láctea, las adulteraciones del proveedor se reflejan en pérdidas económicas y desajustes del rendimiento en el proceso de transformación, siendo este el caso de una empresa lechera en la ciudad de Manizales, que debido a la variabilidad del proceso de recepción de leche cruda de 11 hatos que suministran diariamente 14000 litros, decide incorporar el control estadístico de la calidad a las variables de Grasa, Proteína y Sólidos No Grasos. Mediante la utilización de cartas de control multivariadas, descomposición MYT y cartas de control univariado, se logra identificar cuáles son los proveedores que contribuyen a las fallas del proceso productivo.