Percepciones generacionales sobre el castigo escolar en una muestra transversal educada en Bogotá

Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2019Author
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo describir los cambios que ha tenido el
castigo escolar, y su incidencia en la formación de autonomía desde las tres percepciones
generacionales que fueron educadas en Bogotá. Es así, que la finalidad del proyecto es poder
analizar y describir detalladamente las percepciones de la muestra que consistió en 4 abuelos,
27 padres de familia y 30 niños y niñas que vivenciaron el castigo escolar de forma directa o
indirecta en los contextos educativos bogotanos, mencionando las modalidades, las causas,
las justificaciones, la coherencia y la relación con la formación de autonomía que tiene el
castigo escolar en las aulas antiguas y las actuales.
De esta manera, el proyecto estuvo direccionado por la metodología de enfoque
cualitativo de tipo descriptivo, que permitió observar que el castigo escolar aún se presenta en
las instituciones educativas. Sin embargo, las modalidades usadas ya no son de forma
violenta o que atenten contra la integridad física de los estudiantes, sino que por el contrario
se usan métodos humillantes o privaciones diferentes tipos como la recreación y la
alimentación.
Es así, que se logró la finalidad de este proyecto el determinar que el castigo escolar
es un método que se debe modificar en los contextos educativos, ya que atentan contra los
derechos y el desarrollo de los niños y las niñas y que pueden tener repercusiones a largo
plazo, por ende, se recomienda seguir el hilo conductor de la investigación para poder diseñar
una propuesta que disminuya las prácticas del docente frente a los castigos escolares