Diseño de una secuencia didáctica para fortalecer la educación ambiental (EA) en estudiantes del grado 403 del colegio Nueva Colombia IED
xmlui.added.social
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El presente escrito corresponde al informe del trabajo investigativo realizado en el contexto de la especialización en Educación Ambiental de la Fundación Universitaria los Libertadores para la obtención del título de especialista y, trata sobre el fortalecimiento de la educación ambiental en los estudiantes del Colegio Nueva Colombia IED. del grado 403, a través del diseño de una secuencia didáctica basada en el uso de recursos educativos digitales abiertos (REDA). Se propone la elaboración de un blog educativo llamado Blogueando naturaleza que incluye diversas actividades para generar conciencia en los estudiantes y termina con la construcción y publicación de una crónica que dé cuenta de alguna de su relación con la naturaleza. La secuencia
didáctica se divide en cuatro momentos: preguntémonos (conceptualización del problema), exploremos (comprensión del problema a partir de posibles explicaciones), produzcamos (construcción de significado a partir de una explicación apropiada) y apliquemos (resolución del problema y evaluación de la solución propuesta). Además, el trabajo en el blog se da en tres
partes: la primera es la interacción con diferentes REDA y su posterior retroalimentación. La segunda, presenta información y actividades sobre qué es una crónica y cómo se escribe. Esta parte se retroalimenta en el aula, leyendo ejemplos de crónicas. La última parte se realiza en dos tiempos: la escritura y la reescritura de una crónica que narre alguna interacción con la
contaminación o con otra problemática medio ambiental. Posteriormente, se procede a subir las crónicas al blog en donde los compañeros de clase leen y comentan.