Aplicación de software educativos para el aprendizaje de la multiplicación en niños de 6 y 7 años
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2014Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La presente investigación tiene como fin identificar la viabilidad de la aplicación de
software educativo en el proceso de aprendizaje de la multiplicación en niños y
niñas de grado segundo de primaria, para este proceso se tomaron diferentes
referencias que aportaron y permitieron fundamentar la investigación.
Inicialmente se explica de manera detallada el problema y las razones por las
cuales se presenta teniendo en cuenta una fundamentación teórica que permita
comprender las características por las cuales se presenta dificultad en el proceso
de aprendizaje de las matemáticas, el papel que debe jugar el docente como
orientador y las herramientas que este a su vez pueda generar en este proceso.
Para dicha investigación se plantearon diferentes objetivos los cuales permiten
paso a paso, comprender el problema identificado la debilidad o fortaleza de la
investigación realizada, a su vez se hace una observación detallada del grupo que
permita identificar características propias en el proceso de aprendizaje generando
un panorama más amplio en la investigación.
Para comprender el proceso de aprendizaje del niño en las matemáticas, se
realiza un análisis desde las primeras etapas del desarrollo, tomando como
referencia a diferentes autores que profundizan sobre los conceptos manejados
entre ellos a Piaget y sus estudios realizados, para determinar las características
señaladas de acuerdo a la edad correspondiente de los niños, como también el
proceso por el cual el niño debe pasar para llegar al aprendizaje de la
multiplicación.
Se utiliza la tecnología informática en esta investigación, como el uso del
computador y el internet en los proceso académicos, principalmente matemáticos,
ya que actualmente es utilizado por millones de personas en el mundo, es un
avance tecnológico que constantemente se está modificando y actualizando y
además porque es un recurso didáctico del que se puede aprovechar ya que
muchas de las actividades son gratuitas y permiten interactuar con el juego y el
conocimiento en las diferentes áreas de aprendizaje, por lo tanto los software
utilizados en esta investigación se encuentran en internet y también son de uso
gratuito, para su aplicación fue necesario contar con computadores y el acceso a
internet para acceder a las paginas sugerida, previamente analizadas.
9
Para poder desarrollar esta investigación es necesario identificar fortalezas y
debilidades del grupo con el cual se realizará la investigación y a su vez
determinar si los niños manejan de manera apropiada el computador y el acceso a
internet, ya que este será la herramienta utilizada en dicho proceso. Por lo tanto
se realizaron diferentes actividades que permitían integrar al niño más al medio
interactivo y al uso de programas didácticos que permitieran facilitar su proceso de
aprendizaje matemático, cada una de estas actividades cumple con unos logros
específicos los cuales pueden tener resultados negativos o positivos de acuerdo al
taller asignado y la disposición de los niños.
Las actividades realizadas cuentan con una fundamentación teórica y se explica
cada uno de los pasos a seguir al orientar al niño en el desarrollo de cada una,
teniendo en cuenta que la investigación es de tipo cuantitativo busca comprobar la
aplicación de la herramienta didáctica, por tal razón se toman dos grupos, solo a la
mitad de ellos se aplican los talleres, pero una prueba de entrada y otra de salida
para los dos grupos y así medir la viabilidad en la implementación del proyecto. A
su vez cada una de las actividades tiene un análisis estadístico, que permite
identificar debilidades y falencias en el grupo y comprobar los resultados
obtenidos.