Estado del arte de los proyectos de grado del programa la licenciatura en pedagogía infantil 2006 - 2013
xmlui.added.social
Date
2014xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Dando continuidad a la investigación hecha con anterioridad por la docente Juana Yury Amaya y Marlen Jiménez sobre el impacto de la practica pedagógica en los intereses investigativos de las estudiantes de la facultad de educación de la fundación universitaria los libertadores en el periodo 2001-2007, investigación que arrojó como resultado que el interés investigativo de las estudiantes, estaba centrado en las prácticas pedagógicas y en las didácticas de las diferentes áreas, según el currículo del programa.
En este sentido este proyecto de investigación busca establecer la tendencia de la formación para la investigación del programa licenciatura en Pedagogía Infantil en el periodo 2006-2013, partiendo de articular las líneas de investigación, los tipos y enfoques metodológicos encontrados en la revisión documental de los proyectos de grado.
Teniendo en cuenta las reformas curriculares que se han presentado en el programa en el año 2007 y 2010 (periodo que involucra la investigación) con el cambio de denominación del programa de educación preescolar a pedagogía infantil y ajuste curricular en créditos y semestres, que obtiene el registro calificado del programa denominado licenciatura en pedagogía infantil. (OPI, 2011, p. 11, 16).
El programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil del año 2010-I: Tránsito de Educación Preescolar a Pedagogía Infantil. Estos cambios obedecen sobre todo al 11
proceso de renovación del registro calificado con miras a la acreditación de alta calidad. Esta propuesta curricular avanzó en criterios como créditos académicos, duración de la carrera que pasó de cinco años a cuatro y medio, pasó de 76 a 66 asignaturas. Amplió a cuatro el número de electivas. Estableció seminarios de profundización que pueden llegar a ser optativos y con el ánimo de favorecer la flexibilidad curricular incluyó el llamado trabajo de grado, de esta manera los y las estudiantes pueden obtener su titulación con la monografía de grado o con los seminarios ofrecidos por sus facultades, los seminarios internacionales y las pasantías; se estimula así mediante los seminarios internacionales que el estudiante genere experiencias académicas en el exterior; de la misma manera se pueden cursar asignaturas homólogas en universidades de otros países con los cuales la universidad tiene convenios”. (OPI, 2011, p 11, 16).