Propuesta pedagógica en torno al enfoque reggio Emilia en los grados preescolar en el Colegio del Niño Jesús

Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2019Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El propósito fundamental de esta tesis es identificar los componentes clave que permiten el desarrollo, la implementación y la importancia que trae la enseñanza de las nuevas generaciones, a partir de nuevas metodologías de estudio que permitan enfocarse en el desarrollo de habilidades y conocimientos, por medio de la exploración y lúdica, según la filosofía reggiana.
Este enfoque es visto como una alternativa pedagógica innovadora, en donde la lúdica y la libre expresión son herramientas para la enseñanza, y el aprendizaje es para la vida. Este enfoque nace en Italia después de la Segunda Guerra Mundial, es desarrollado por una pequeña población de donde se apropia el nombre para este enfoque, y surge de y para esta comunidad.
El impulsor de este proyecto fue Loris Malaguzzi, quien es considerado el creador de dicha pedagogía, y a medida que esta evolucionó, el enfoque comenzó a tomar aspectos importantes que fueron propuestos por grandes pedagogos y psicólogos. Esta pedagogía se base en la escucha, no solo respecto a recibir estímulos auditivos, sino a la habilidad de entender al niño y la niña en sus cien lenguajes, que para Malaguzzi son las cien maneras diferentes que tienen los niños para expresarse.
En este sentido, es importante entender que cada uno de los procesos de enseñanza y aprendizaje del niño tienen gran importancia, y que se deben concebir como un constante cambio, el cual debe estar sujeto a los intereses de los niños y a su transformación. A su vez, lo anterior se da mediante un desarrollo constante de las nuevas estrategias para motivar y dar participación a cada proceso, en el cual se impulse también el fomento del espacio y el ambiente como un tercer maestro que motiva e invita a crear y descubrir.
Además, este sistema educativo permite centrarse más en la atención que requieren las necesidades de la infancia, en él se parte de las inquietudes, sueños y motivaciones de los niños, con el propósito de brindarles una atención global y adecuada. Sin perder de vista lo anterior, se pretende aplicar una propuesta diferente en el Colegio del Niño Jesús, en el municipio de Soacha, para desarrollar la creatividad e innovación del aprendizaje, mediante la exploración del medio.
De este modo, es muy importante mantener varias estrategias que sean vistas de una forma clara, y que sean capaces de promover y acompañar el aprendizaje de los niños, y la tarea de construir e impulsar las artes como formas de expresión y de apropiación del mundo y de sí mismos. Por este motivo, lo que se busca en esta propuesta educativa es aplicar herramientas y metodologías activas y participativas que son ofrecidas por este enfoque en la enseñanza.