Pautas de crianza y su influencia en el desarrollo social en niños
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Las pautas de crianza son consideradas básicas en la educación de los niños por ello esta
investigación cuenta con un objetivo el cual pretende explicar la influencia que tienen las pautas
de crianza en el desarrollo de niños en edad prescolar, así mismo, para esta investigación se tuvo
en cuenta niños escolarizados de cuatro y cinco años junto a sus padres de familia para identificar
las pautas de crianza que han puesto en práctica durante el periodo de infancia de menores.
Consecutivamente mediante la observación y el uso de ficha de registro, se resaltará los
comportamientos que tienen los niños a la hora de desenvolverse en un entorno social ajeno a la
familia. Así mismo, la importancia de realizar una investigación de antecedentes donde se
encuentra a nivel nacional la crianza basada en ejercicios generacionales que afectan emocional y
en habilidades sociales a los más pequeños de igual manera la reconstrucción de familias por
diferentes situaciones que se fueron presentadas.
Por otro lado, se encuentran investigaciones que resaltan las dificultades en los padres de tipo
emocional que afectan directamente al niño logrando imitar patrones que observa en sus padres o
cuidadores que provocan en los niños a futuro alteraciones en la conducta y el comportamiento en
la sociedad.
A nivel local e identifica que el estrato socioeconómico incide en las pautas de crianza que
reciben los niños de igual manera la educación recibida por los padres y la manera que fue
educada sin embargo, ante esta investigación el aspecto económico no es válido para el presente
estudio solo se toma en cuenta las prácticas de crianza que tienen los padres hacia los niños.
En cuanto a las investigaciones internacionales se encuentra resaltadas desde aspectos
psicológicos en donde es importante comprender que la crianza en otros países es diferente por la cultura que se tiene, así mismo, se entiende que los niños tienen un comportamiento diferente en
el escenario educativo que en el escenario familiar es allí donde exponen la importancia de
brindar orientaciones de ajuste social y de adaptación a diferentes lugares donde el niño se
encuentre.
Para el siguiente apartado se halla diferentes teóricos que hablan acerca de las culturas de cada
familia allí clasifican a las familias según su estilo de crianza e interés por apoyar el proceso de
desarrollo de sus hijo, de igual manera se encuentran tres variables que son la familia, las pautas
de crianza, el desarrollo social donde se clasifican de acuerdo a los puntos de vista de autores
citados en otras investigaciones relacionadas con la crianza.
Así mismo, se encuentra diferentes aplicaciones realizadas para dar respuesta a la pregunta ¿Qué
influencia tienen las pautas de crianza en el desarrollo social de niños en edad prescolar? Basándose
en lo investigado y creando nuevos conocimientos mediante diarios de campo y análisis de los
mismos, dando participación a los padres de familia escuchando sus intereses e historias mediante
una entrevista semiestructurada que favorezca objetivamente la investigación.
Por otro lado, se articula el estudio a una de las líneas de investigación de la Fundación
Universitaria los Libertadores y la línea que desarrolla la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
ofreciendo énfasis objetivo al presente estudio y permitiendo la formación integral del Licenciado
en Pedagogía infantil para resolver problemáticas mediante la investigación.
Se realiza un análisis de tipo descriptivo con un enfoque de tipo exploratorio que brinda nueva
literatura relacionada con el tema que se está tratando teniendo en cuenta que la población es
pequeña y de fácil acceso para aplicar diferentes actividades que favorezcan a la resolución asertiva
de la problemática. Al finalizar se dan conclusiones acerca del estudio, los alcances y limitaciones que se tuvo para la realización de la investigación y los anexos que contiene RAE de los antecedentes tomados en
cuenta para el desarrollo de este trabajo de grado e imágenes que reconocen la aplicación de
estrategias y acciones de los niños que participan en la investigación.