Enseñanza de las artes plásticas en el grado noveno (9°) de básica secundaria de la Institución Educativa Promoción Social, donde los mitos y leyendas propios del municipio de Timbío–Cauca sean representados mediante la práctica artística fundamentada en el pintor indígena Carlos Jacanamijoy

Citación
- Views
- Downloads
Date
2017xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Este proyecto de investigación tuvo como objetivo recuperar el conocimiento ancestral de mitos y leyendas propios del Municipio de Timbío-Cauca en el grado 9° de la I. E. Promoción Social, mediante la práctica artística fundamentada en el pintor indígena Carlos Jacanamijoy. A su vez, el marco teórico se desarrolló desde tres ejes de análisis tales como: tradición oral, mitos y leyendas y, la tendencia artística fundamentada en el Pintor Indígena Carlos Jacanamijoy.
Este proyecto de investigación, fundamentado por la metodología de la IAP (Investigación Acción Participativa), tuvo como muestra 17 estudiantes de grado 9ºA de la I.E. Promoción Social de Timbío, Cauca, donde se aplicó encuestas a estudiantes, docentes y padres de familia, con el fin desarrollar una propuesta de intervención que tuvo como objetivo descubrir y reconocer los mitos y leyendas timbíanos, mediante la práctica artística fundamentada en el pintor indígena Carlos Jacanamijoy.
La propuesta de intervención tuvo tres unidades didácticas que comprendían doce actividades, que fueron ejecutadas y evaluadas en cuanto a avances y resultados obtenidos, con el propósito de cumplir con el objetivo principal del proyecto de investigación, finalizando con conclusiones y recomendaciones acordes a la trayectoria de su implementación y el impacto este tuvo en la comunidad educativa de la Institución Educativa Promoción Social de Timbío-Cauca.