Autoridad y autoritarismo en las prácticas pedagógicas de las licenciadas en pedagogía infantil

Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2014xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La presente investigación se basa en el ejercicio de autoridad de los maestros al interior de las instituciones educativas, ya que una de las dificultades más relevantes durante su quehacer pedagógico, es la necesidad de establecer una autoridad adecuada en el aula que lleve a los estudiantes a encontrar verdadero interés por lo que están aprendiendo, pues les hace falta tomar decisiones frente a los conflictos, indisciplina, manipulación que se presentan en la clase.
De acuerdo a lo anterior, el presente ejercicio investigativo surge ante el interés de las docentes en formación autoras del mismo, con el fin de observar más a fondo como el maestro maneja su autoridad en el aula, al interior de la Institución Educativa Delia Zapata Olivella, en donde se involucrara directamente, maestros, estudiantes y la familia, siendo esta parte importante del desarrollo de los niños.
Es así como en el primer capítulo se presenta la contextualización de la localidad, el barrio y la institución educativa, con el fin de comprender aun más el entorno donde se encuentran inmersos los participantes de la investigación.
El segundo capítulo da cuenta de la problemática, en el que se hace una descripción de la situación que en la actualidad se vive al interior del aula a la vez que se recogen algunos planteamientos de autores que confirman lo observado por las autoras, 15
generándose la pregunta de investigación ¿En la relación maestro-estudiante, cómo ejercen la autoridad las maestras en sus prácticas pedagógicas al interior de las instituciones educativas con niños y niñas de 7 a 8 años de edad?