Experiencias pedagógicas a partir de la articulación preescolar y primaria en el jardín infantil y I.E.D. Colegio Santiago de las Atalayas
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2014Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Los estudios sobre la articulación inicial en el primer ciclo de ecuación es decir, entre el preescolar y la primaria están siendo abordados desde diferentes disciplinas y se están implementando en los diferentes contextos, escuelas, universidades e.t.c.. como constructos de una pedagogía social en una sociedad que contiene normas y señala los límites de actuación de las personas en función de sus características personales, sociales y/o culturales
Evidenciándose relaciones que se establecen con los padres, hermanos, docentes, pares y adultos significativos de su entorno inmediato, ya que de esta forma se va logrando crear su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente al entorno que lo rodea, la manera de actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al igual que la manera de tomar sus propias determinaciones, de una manera gradual, haciéndose necesario un andamiaje por parte de los actores significativos que aquí intervengan, es decir por los padres, directivos y/o docentes como adultos significativos de estos así como su entorno inmediato, para que puedan brindar a las niñas y los niños un desarrollo pertinente y adecuado en esta etapa tan importante para formarse como personas e integrase dentro del proceso educativo de cada uno de ellos.
Según ese orden de ideas lo que se pretende es realizar una observación de los docentes que trabajan con las niñas y los niños dentro del marco de educación, desde una investigación acción; que determine en ellos sus intereses y necesidades, para después con estos escoger unas categorías a partir de la teoría que sustenta la articulación estipulada por los Lineamientos Curriculares y las Normativas pertinentes, implementándolas por medio de diferentes actividades generadoras y a su vez lúdicas, permitiendo a las niñas y los niños expresar sus sentimientos, su mundo interior a través de su diferentes expresiones gestuales, corporales, faciales y comunicativas, en todas y cada una de las diferentes dimensiones.
En efecto, ofrecer alternativas que conlleven a incentivar y vincular de forma activa la participación y comunicación tanto de los padres de familia como de los docentes, y comunidad siendo evidenciada así la corresponsabilidad, en general contribuyendo a mejorar el aprendizaje y desarrollo adecuado, Para finalizar se debe considerar que Todos los profesionales comprometidos con la Primera Infancia desarrollen un papel que cumplan con esta tarea, de manera significativa convirtiéndose en un desafío, en los planes educativos.