El juego una estrategia de aprendizaje significativo para fortalecer el pensamiento matemático en los niños y niñas de transición del liceo infantil despertar

Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2014xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El siguiente proyecto parte de la necesidad de transmitir a los niños y niñas de educación
preescolar los conocimientos matemáticos de una manera agradable y divertida teniendo en cuenta
que desde este momento se puede despertar el interés de los mismos por aprender.
De esta manera tomaremos el juego como estrategia pedagógica para que los niños y niñas de
edad preescolar tengan un aprendizaje lógico matemático significativo, para lo anterior nos
basaremos principalmente en autores como Ausbel, Piaget, Montessori, entre otros.
Para el desarrollo de dicho proyecto trabajaremos sobre dos variables que son: el juego y el
aprendizaje significativo en el proceso lógico matemático.
El juego definiéndolo inicialmente como una actividad lúdica organizada realizada para
alcanzar algún fin específico (Montessori, 2004), en este caso nuestro fin específico es el
aprendizaje de las matemáticas a través del mismo y el aprendizaje significativo tomándolo como
un aprendizaje que implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y
esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva. (Barriga, 1989).
Para la realización de este trabajo inicialmente se realizó una observación detallada sobre la
población con la cual trabajaremos identificando en la misma las dificultades que tienen en el
desarrollo del pensamiento matemático para poder reforzar estas falencias haciendo uso del juego
como una estrategia didáctica logrando en los niños y niñas un aprendizaje significativo.
10
Esto partiendo de los antecedentes investigados los cuales nos dan certeza de que el juego
permite un mejor desarrollo en la etapa preescolar y de la información obtenida en la realización del
marco teórico donde se plantearon cuatro categorías el juego, las estrategias didácticas, el
aprendizaje significativo y el pensamiento matemático.
Luego de ello se realizó una búsqueda de los documentos legales que permitieran justificar la
importancia de la aplicación de este trabajo en el aprendizaje de las matemáticas de los niños y
niñas, basándonos principalmente en la constitución, en la ley general de educación y en los
estándares de matemáticas.