La expansión del psicoanálisis en la universidad argentina desde mediados del siglo XX: un estudio historiográfico
Abstract
La extensa difusión del psicoanálisis en Argentina se observa en la amplia cantidad de psicoanalistas que trabajan en sus consultorios privados y en instituciones públicas, en la proliferación de sociedades psicoanalíticas y asociaciones privadas y en distintos aspectos que remiten a la cultura y la vida cotidiana de los argentinos. Un rasgo característico de este fenómeno lo constituye, asimismo, la expansión del psicoanálisis en las carreras de psicología de Argentina. En virtud de ello, este artículo de revisión bibliográfica tiene como objetivo analizar la difusión de las ideas freudianas en las universidades argentinas, más específicamente desde los inicios del funcionamiento de las carreras de psicología de dicho país, a mediados del siglo XX. Se adopta un enfoque historiográfico que se vale de una estrategia metodológica cualitativa. Se comenta bibliografía referida a la formación académica de los psicólogos en Argentina y a la historia de la psicología y psicoanálisis en ese país. Estableciendo el diálogo entre los textos se expone cómo, no sólo el psicoanálisis constituyó una influencia relevante en la formación universitaria del psicólogo argentino, sino que también la universidad contribuyó al proceso de arraigo de la tradición psicoanalítica en Argentina, generándose un efecto de fortalecimiento mutuo entre ambas disciplinas. Así, se pretende elaborar un estado de la cuestión sobre el fenómeno de expansión del psicoanálisis en la universidad argentina. Se entiende que este trabajo constituye un aporte a los estudios referidos a la historia del psicoanálisis y la formación en psicología, que se encuentran vinculados a su vez con diversas problemáticas de orden social.