Manejo integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en la Institución Educativa San Jorge del municipio de Montelíbano
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2019Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
En la actualidad, los avances de la ciencia y su aplicación en la tecnología, ha permitido que en un sinnúmero de actividades humanas utilicen continuamente aparatos eléctricos y electrónicos, facilitando la operatividad y permitiendo dejar tiempo de descanso para el hombre. Esto se ha traducido en un crecimiento de la demanda tecnológica, un aumentado en el consumo de dispositivos y/o aparatos eléctricos y electrónicos, ya que el ser humano buscan siempre satisfacer sus necesidades adquiriendo los más avanzados del mercado, ello implica que, a medida que se innova un aparato eléctrico y electrónico, el dispositivo anterior con menores características de funcionalidad va quedando fuera de circulación; y con el tiempo queda desechado, convirtiéndose en RAEE, los cuales desechados en lugares que no cuentan con las características adecuadas para su disposición final, afectando de manera negativa el medio ambiente y pone en riesgo la salud de los seres humanos.
En las instituciones educativas constantemente se desechan aparatos electrónicos debido al uso intensivo de ellos y a que van quedando obsoletos a medida que se hacen mejoras a los artefactos, por ésta razón se plantea que las comunidades educativas se involucren, se formen y sensibilicen en el cuidado del medio ambiente; haciendo un manejo adecuado de los AEE que se encuentran en desuso, que son desechados y su disposición final no es la adecuada, de esta manera se reduce sustancialmente su impacto negativo, buscando darle una solución amigable con el medio ambiente.