Construcción de sentido vida en mujeres pertenecientes al programa manos que construyen de la constructora Prabyc ingenieros S.A.S.

Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2014xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La mujer en todas las latitudes del mundo, a lo largo de la historia ha transitado por diferentes momentos, que van desde la aceptación abnegada de un rol de inferioridad respecto de la masculinidad, pasando por la asunción del hogar como base familiar, hasta las emancipaciones modernas que las llevaron a la consecución de sus derechos civiles y políticos. Si bien dichos cambios se han fraguado a nivel global en el caso latinoamericano, y en concreto el colombiano, han sido graduales, razón por la cual el salario femenino aún en algunos sitios es menor en relación al de los hombres; o que muchas mujeres sean juzgadas fuertemente por desempeñarse en un ámbito laboral externo al hogar, que como a vieja usanza, es el sitio de la mujer. Quedando relegado todo su sujeto y su subjetividad al espacio doméstico.
En este sentido, el motivo de la investigación es indagar y comprender cómo, en un contexto como el actual, han configurado sentido de vida, tres mujeres del programa Manos que Construyen, desde sus dinámicas y entorno social. Para ello desde una perspectiva de la psicología humanista se tomó como modelo de investigación el enfoque cualitativo tomando como método la etnografía con entrevistas no estructuradas como técnica de recolección de datos.
Collections
- Psicología [183]