Revistas
Browse by
Sub-communities within this community
Collections in this community
-
Revista AiOS [1]
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Contables -
Revista Cuadernos de Estadística Aplicada [1]
Departamento de Ciencias Básicas -
Revista Lucentis [7]
Facultad de Ciencias Económicas y Contables -
Revista Memorias [1]
Facultad de Comunicación-Periodismo -
Revista Perfiles Libertadores [1]
Revista del Departamento de Investigaciones -
Revista Via Iuris [71]
-
Boletín Informativo [0]
Facultad de Ciencias Administrativas -
Boletín La PyME Manufacturera Exportadora de Bogotá [1]
Facultad de Ciencias Administrativas -
Observatorio Colombiano de Tratados Comerciales [1]
Facultad de Ciencias Económicas y Contables -
Observatorio Pedagógico de la Infancia [13]
Boletín de Ciencias de la Educación -
Revista Ciber-Sistemas [1]
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas -
Revista Full Educación [1]
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Recent Submissions
-
FULL Investiga Julio a diciembre de 2021 Número 4
Contiene: 1. Una reflexión en torno al concepto de contabilidad -- 2. La competitividad sostenible como herramienta de fortalecimiento empresarial -- 3. Columna falsa de baldosas piezoeléctricas: energía libre para estudiantes de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur -- 4. ¿Mejora la competencia lectora con el paso de los estudiantes por la Universidad? La baja comprensión lectora de los estudiantes universitarios ... -
Revista Full Educación. Julio Diciembre 2021 Vol. 1 Núm. 1
La revista Full educación tiene una periodicidad semestral y estará estructurada en una serie de secciones, que depende de los artículos recibidos (investigaciones, reflexión, reseñas), pero se dará prioridad a la sección de investigaciones. Cabe destacar que las publicaciones estarán sujetas a la elección de un TEMA MONOGRÁFICO sobre temas relevantes y de máxima actualidad para la comunidad científica en el ámbito de ... -
FULL Investiga Enero a Junio 2021 Número 3.
Contiene: 1. Ciencia, tecnología e innovación. -- La conciencia y el inconsciente en la obra de John B.Watson / Laura Bayona-Pérez, Andrés L. Cortés-Valencia, Jairo A. Rozo Castillo y Andrés M. Pérez-Acosta -- La integración espontánea de nuestro cerebro: un sustento para la capacidad atencional / Adriana Lucía Ruiz Rizzo -- Creación y consolidación de la Línea de Investigación en Internet de las Cosas en la Facultad ... -
Revista Ciber-Sistemas. Julio de 2020 Edición 1 Vol. 1.
La Revista Ciber-Sistemas, es una publicación en formato electrónico que tiene el propósito de contribuir a la comunicación entre los profesionales de la Ingeniería y se concibe como un foro en el que se presentan artículos científico-técnicos, con un destaque de resultados novedosos y aportes de relevancia para la profesión. La revista publica resultados de la Investigación científico-técnica en las siguientes ... -
FULL Investiga Julio a Diciembre 2020 Número 2.
Contiene: Educación en competencias socio emocionales: una transformación escolar necesaria para las infancias / Lupe García Cano, Soledad Niño Murcia -- Economía Informal: la otra cara de la pandemia COVID-19 / Sandra Patricia Bohórquez Pacheco, Melva Inés Gómez Caicedo -- Valoración crítica de manuales de investigación contable: entre la orientación y la prescripción / Mateo Bedoya García, Andrés Cabrera Narváez, ... -
FULL Investiga Enero a Junio 2020 Número 1
Contiene: A propósito del coronavirus: pandemia o acontecimiento / Carol Fernandez Jaimes -- Desarrollo de nuevos materiales en el contexto de la IV Revolución Industrial y sus efectos en el COVID-19 / Jesús Manuel Gutiérrez Bernal -- El virus que coronó la vulnerabilidad de la formación remota en la educación Chilena y Colombiana” / Marcelo Palominos Bastias, Lupe García Cano y Víctor Martínez Gutiérrez -- Intuiciones ... -
Reconstrucción y fortalecimiento de las redes sociales como apoyo a familias en condición de desplazamiento forzado
Este estudio implementó un trabajo colaborativo de transformación social con el propósito de contribuir a la construcción y al fortalecimiento de redes sociales que brindan apoyo a las familias en condición de desplazamiento forzado, a través de la metodología de Investigación Acción Participativa. La investigación tuvo cinco etapas: una diagnostica, dos de acción-reflexión acompañadas cada una por una evaluación. Se ... -
La justicia social como constructo para una política sanitaria mental desde los determinantes sociales de la salud.
Este artículo suscita el debate con una mirada crítica de la justicia social como un determinante estructural (desde el modelo de los determinantes sociales) para la salud mental. Para ello, es importante recordar lo que dicta la OMS y en especial la 1751 de 2015 del Ministerio de Salud y de la Protección Social de la Republica de Colombia, en especial en el artículo 9, el cual se enfoca a operacionalizar a los ... -
El afecto emocional en pacientes diabéticos mexicanos.
La diabetes se ha convertido en unos de los problemas epidémicos prioritarios en México y el mundo. Este estudio se diseñó para evaluar el afecto en diabéticos y determinar si éste difiere de la población sana. Se realizó un estudio comparativo en el que se incluyeron 34 pacientes, en su mayoría con diabetes mellitus tipo 2 DM2 y un grupo de población sana. Se utilizó el instrumento de medición PANAS para detectar ... -
El papel de la experiencia visual previa en el desarrollo de habilidades de permanencia de objetos en delfines nariz de botella (Tursiops truncatus).
La permanencia de los objetos, la capacidad de representar objetos ocultos, no se ha evaluado ampliamente en los cetáceos y la evidencia disponible es contradictoria. Aunque se cree que los delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) están dotados de las capacidades cognitivas necesarias para aprobar pruebas complejas de permanencia de objetos, han fallado en una serie de tareas que involucran desplazamientos ... -
La integración de memorias en niños preescolares a partir de un modelo de forrajeo
La Regla de Ponderación Temporal (RPT) es un modelo de forrajeo que hace predicciones acerca de la integración y comparación de memorias a largo plazo. Las predicciones de este modelo han sido demostradas en animales y humanos. El objetivo de este estudio fue replicar y ampliar las predicciones de la RPT en niños empleando una tarea virtual y figuras interactivas debusca-encuentra. Niños preescolares buscaron dos ... -
Breve análisis histórico descriptivo de la educación en Colombia
En el presente artículo se busca hacer un breve análisis descriptivo e histórico de algunos de los principales acontecimientos que caracterizaron la educación colombiana con el fin de identificar un panorama que permita la contextualización y comprensión del fenómeno educativo en Colombia posterior al siglo XVI, para ello, se propone identificar algunos ítems históricos de corte temporal lineal en distribución por ... -
Ciencias de la complejidad y pensamiento complejo en psicoterapia. Una revisión.
El paradigma epistemológico basado en el reduccionismo y el determinismo está en un momento de quiebre, provocado entre otras cosas, por el paradigma de la complejidad. El objetivo del presente artículo de revisión es identificar las contribuciones y/o cooperaciones que las ciencias de la complejidad (CC) y el pensamiento complejo (PC) realizan a la psicoterapia (PSIT), y establecer los avances significativos, controversias ... -
Estrés en el colegio. Dos variables para reflexionar
El presente artículo es resultado de un proyecto perteneciente al programa Mindfulness en el colegio del grupo de investigación Origen. La investigación se realizó en dos instituciones distritales de educación en la ciudad de Bogotá, ubicadas en la localidad de Engativá y en Suba. Este estudio cuantitativo con mediciones pre y postest, buscó determinar la correlación que hay entre la práctica de mindfulness, la empatía ... -
Contexto en psicología cognitiva del razonamiento
El trabajo que presentamos tiene como objetivo clarificar qué es un contexto en la psicología cognitiva del razonamiento. A pesar de que el término contexto se encuentra en la literatura de distintos psicólogos cognitivos, argumentaremos que no existe un análisis claro de qué se debe entender por ese término. Defenderemos que la noción de contexto hace referencia a distintas ideas, esto es, al contenido, al formato, a ... -
Los anfibios como modelo experimental de unidimensionalidad de estímulos apetitivos y aversivos en el aprendizaje asociativo.
En el condicionamiento clásico, un animal es expuesto a un estímulo neutro (estímulo condicionado) seguido de un estímulo apetitivo o aversivo (estímulo incondicionado). Con sucesivas repeticiones de esta asociación, el animal responderá frente al estímulo neutro como si se tratara del estímulo incondicionado. Este fenómeno ha sido ampliamente explorado en distintas clases zoológicas, abarcando especies animales que ... -
Perfil psicológico de los reclusos mexicanos mediante el MMPI-2
Este estudio tiene como objetivo obtener el perfil psicológico de los reclusos mexicanos mediante la administración del Minnesota Multiphasic Personality MMPI-2), de Bucher et al. (1989), en su adaptación mexicana de Lucio, Reyes-Lagunes, y Scott, (1994) y poder obtener las principales características que definen su personalidad. Fueron un total de 2.051 participantes mexicanos de los que 853 son reclusos de diversas ... -
Los anfibios como modelo experimental para el estudio de la evolución de la cognición espacial y sus bases neurales.
Los anfibios constituyen un grupo filogenéticamente muy antiguo que se caracteriza por ser los representantes de la transición del medio acuático al terrestre, con todas las implicancias que esto pudo tener en la organización de su sistema nervioso. El uso de este modelo animal para estudiar la evolución de la cognición espacial, brinda la ventaja adicional, al no poseer neocorteza, de poder indagar acerca de los ...