dc.contributor.advisor | Vaca Ríos, John Jairo | |
dc.creator | Osorio Muñoz, Henry Fernando | |
dc.date.accessioned | 2020-02-13T22:22:56Z | |
dc.date.available | 2020-02-13T22:22:56Z | |
dc.date.created | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11371/2294 | |
dc.description | El presente trabajo busca desarrollar y estandarizar una metodología para la realización de pruebas aerodinámicas en vehículos pertenecientes a la competencia Shell Eco-Marathon, la optimización aerodinámica de este tipo de vehículos es uno de los principales aspectos para lograr las mejores marcas y buscar un lugar en el podio, por lo tanto, los resultados alcanzados serán de gran utilidad en las fases de diseño y optimización del vehículo. El trabajo consiste en realizar una revisión minuciosa a los conceptos aerodinámicos involucrados en la medición del drag del vehículo, diseñar un prototipo a escala que pueda ser utilizado en la experimentación en un túnel de viento subsónico; utilizar diferentes técnicas con el fin de conocer el comportamiento aerodinámico del vehículo y a su vez, medir los coeficientes de presión sobre un modelo a escala que permitan estimar el drag del vehículo de tamaño real. El diseño del prototipo fue realizado por estudiantes de ingeniería mecánica de la Universidad Libre de Colombia, el rango de velocidades utilizado para las pruebas es de 9 km/h, 15 km/h y 20 km/h respectivamente. Los hallazgos experimentales indican que la metodología de prueba desarrollada en prototipos a escala se puede utilizar como herramienta de optimización para todos los modelos de vehículos pertenecientes a este tipo de competencia. | spa |
dc.description.abstract | The present proyect search develop and standardize a methodology with the objective to
do aerodynamic testing in Shell Eco-Marathon vehicles, the aerodynamic optimization in this
kinds of automobiles is one of the most important aspect to achieve the best score and the first positions; thus, the results of this research are will be useful in the design and optimization vehicles phases. In first instance, it does a thorough review to relevant aerodynamic concepts to measure of aerodynamic vehicle drag, design a scale prototype to be used subsonic wind tunnel testing; use different techniques to know the aerodynamic behavior of the vehicle and in turn, measure the distribution of pressure coefficients above the scale model that allow to estimate the actual vehicle drag. The prototype desing was develop by mechanical engeenering students of the Libre University, the velocity range used for the testing are 9km/h, 15 km/h y 20 km/h respectively. The experimental findings indicate that the testing methodology using scale prototype is a good tool to optimization for any vehicle model that belong to this kind of competition. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá. | spa |
dc.subject | Túnel de viento subsónico | spa |
dc.subject | Vehículo de competición | spa |
dc.subject | Coeficiente de drag | spa |
dc.subject | Ingeniería Aeronáutica | spa |
dc.subject | Aerodinámica en vehiculos | spa |
dc.title | Metología para realizar pruebas aerodinámicas en prototipos a escala de vehículos de la competencia Shell Eco-Marathon | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.creator.email | hfosoriom@libertadores.edu.co | spa |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.lemb | Túneles aerodinámicos | spa |
dc.subject.lemb | Dinámica de fluidos | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería mecánica | spa |
dc.subject.lemb | Aerodinámica | spa |