Factores de riesgo de la ideación suicida en adolescentes. un análisis desde la psicología forense X|1x
Citación
- Views
- Downloads
Date
2014xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El suicidio es una problemática mundial, que está presente en la vida cotidiana de las personas afectando su entorno habitual, mostrando a los adolescentes como población más vulnerable a presentar este tipo de conductas para encontrar solución a sus problemas. En esta investigación se analizó los factores de riesgo presentes en la ideación suicida de 124 adolescentes de media vocacional, con edades comprendidas entre 14 a 18 años de los dos sexos, mediante la aplicación del Inventario PANSI en dos Instituciones Educativas de la localidad de Fontibón. Se realizó un estudio cuantitativo de diseño no experimental de tipo transversal descriptivo correlacional. Entre los resultados que se obtuvieron se evidencia correlación entre las variables que se midieron, considerando que los valores con puntajes más altos son las causas que llevan a que los adolescentes presenten conducta suicida. Para el análisis de resultados se utilizó el programa SPSS Windows 17, en donde se manifiesta como factores de riesgo más comunes en estas Instituciones: la tristeza, la soledad, la depresión, la ideación suicida y la desesperanza, acompañado de factores protectores como: la autoconfianza, la esperanza, la alegría, la satisfacción con la vida y el autocontrol. Enfocado hacia el campo de la psicología forense, se evidencia la ausencia de material teórico y empírico que argumente las evidencias encontradas en este estudio. Finalmente, se recomienda más investigaciones en el campo de psicología forense, debido a Factores de Riesgo de la Ideación Suicida. Un Análisis de la Psicología Forense 9
que es muy poco los avances que existen en nuestro país respecto a la ideación suicida
Collections
- Psicología [212]