Creación de una agencia de desarrollo local desde el punto de vista de Mipymes en la ciudad DE Villavicencio
xmlui.added.social
Date
2013xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
En Villavicencio existe una población en condiciones de vulnerabilidad económica: del 63.9%, estimada como población activa laboralmente; el 49.2% viven en pobreza y el 14.7% en estado de miseria y lo refleja el hecho que Villavicencio pertenezca al grupo de ciudades con más altas tasas de “informalidad laboral (74%) y empresarial (46) debido a diversas causas, entre estas: ingobernabilidad local dadas continuas peleas por el poder, dificultades económicas y financieras, excesiva carga impositiva, pocas oportunidades de empleo en razón a un tejido empresarial y base industrial incipiente, deficiente cultura emprendedora y contexto institucional inapropiado para la consolidación de emprendimientos.
Su tasa de empleo es mejor que el nivel nacional, pero su comportamiento no muestra una tendencia que indique que hay un cambio estructural si más bien coyuntural, donde un año se reduce y el otro se recupera. “La mayoría de ocupados tienen entre 25 a 55 años de edad estando dedicados principalmente al comercio y los servicios y solo el 16.8% está ocupado en las actividades reales la economía municipal, lo cual tiene una importante consecuencia en la reducción de la productividad y competitividad.