Evaluación y análisis de los elementos que influyen en la cultura organizacional de Distribuciones Pharmaser Ltda

Citación
- Views
- Downloads
Date
2013xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Cartagena.
Documentos PDF
Abstract
Dada la complejidad para definir la Cultura Organizacional, debido a sus múltiples definiciones, cada día es mayor el número de personas que se dedican a buscar sus orígenes y significación. Anzola, (2009); Deal, T. y Kennedy, A. (2000), Chiavenato, (2002), la definen como algo que se comparte entre sus miembros y que es propio de la organización, que la distingue de los demás e incluso podría decirse que es la organización misma, por lo que ha de considerar, mantener una cultura flexible en las organizaciones, que facilite la adaptación a los permanentes cambios sociales, económicos y tecnológicos, que se viven en el mundo actual, debido a la globalización.
Todo esto y teniendo en cuenta que la cultura organizacional, cumple un papel importante dentro de una organización, el presente estudio, de tipo cuantitativo, se desarrolla mediante un investigación descriptiva, dado que la información obtenida a través del análisis de la problemática, refleja la situación actual de la empresa, donde se tuvo como fuente de información el talento humano de la misma, utilizándose el modelo de las 7´s de McKinsey, el cual fue creado a inicio de los años 80s por Tom Peters yRobert Waterman, dos consultores de la firma McKinsey, y cuya principal característica es que se consideran siete (7) aspectos internos en una organización que necesitan ser alineados paraser exitosos.