Desafíos del Acuerdo de Paz: de la institucionalidad a la construcción social

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2018Author
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores
Documentos PDF
Abstract
En el 2016, el acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC EP) marcó el fin de la guerra con el grupo insurgente más poderoso y antiguo del continente. Pese a estos logros, el Acuerdo supone transformaciones institucionales y sociales del hondo calado, través de un modelo de Justicia Transicional inédito en el mundo, el cual, si las contingencias políticas no lo impiden, podría durar hasta 20 años.
El presente documento recoge los resultados de cinco proyectos de investigación del grupo Derecho y Política, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, de la Fundación Universitaria Los Libertadores. En ellos, el lector encontrará un análisis pormenorizados sobre los retos institucionales y sociales que impone el acuerdo en si incipiente recorrido, como: la reincorporación de excombatientes; el análisis de contexto y la priorización como estrategias de las justicia transicional; la participación activa y directa de las víctimas del conflicto, en la Jurisdicción Especial de Paz (JEP); la articulación y coordinación entre la JEP y la Jurisdicción Especial Indígena; y finalmente, el papel de la educación superior en la consolidación del acuerdo. Con ello, el grupo de investigación contribuye a la reflexión y el debate necesarios en una sociedad democrática, sobre el rumbo pertinente para alcanzar la anhelada paz estable y duradera. (apartes del texto) Contiene:
Capitulo 1. Los retos institucionales y sociales
del Acuerdo de Paz / Diana María Cuadros De Vílchez -- Capítulo 2. Análisis de la reincorporación en Colombia: experiencias pasadas y estado actual / Estefanía Acosta Páez -- Capítulo 3. La investigación por análisis de contexto en los procesos de justicia transicional: una visión desde el análisis político criminal / Nataly Macana Gutiérrez -- Capítulo 4. Accountability participativo de las víctimas
en la Jurisdicción Especial para la Paz / Diana María Cuadros De Vílchez -- Capítulo 5. Mecanismos de articulación y coordinación entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Jurisdicción Especial Indígena (JEI): nuevos desafíos para el pluralismo en Colombia / Paula Lucía Arévalo Mutiz, Yesit Leonardo Silva Medina -- Capítulo 6. Retos de la educación superior en el posconflicto colombiano / Diana María Angulo Cardona -- Capítulo 7. Conclusiones y recomendaciones finales / Estefanía Acosta Páez,
Nataly Macana Gutiérrez, Diana María Cuadros de Vílchez, Yesit Leonardo Silva Medina, Paula Lucía Arévalo Mutiz, Diana María Angulo Cardona.