La huerta escolar como estrategia para el desarrollo de cultura ambiental en los estudiantes de aceleración primaria

xmlui.added.social
Date
2019Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
La presente propuesta de intervención se enmarca en el contexto educativo del Colegio Débora Arango Pérez I.E.D., ubicado en la ciudad de Bogotá, en donde se identifica una problemática ambiental latente que centra el interés de intervención pedagógica en la falta de cultura ambiental en los estudiantes del grado AAP (Aceleración del Aprendizaje Primaria), lo que da origen a la pregunta de intervención ¿Cómo la huerta escolar propicia el desarrollo de cultura ambiental en los estudiantes del grado AAP? Se propone como objetivo general: Estructurar una propuesta didáctica desde la huerta escolar para el desarrollo de cultura ambiental en los estudiantes de aceleración del aprendizaje primaria, que enmarca la propuesta de intervención dentro de la línea de investigación institucional denominada Globalización y Desarrollo Sostenible (GDS). La estrategia didáctica ULTIHUERTIANDO “Cultivando cultura ambiental en la huerta escolar”, estructurada en cuatro fases, diseña una secuencia didáctica que fomenta cultura ambiental a través de la huerta escolar como escenario de sensibilización e intercambio de saberes y experiencias en los estudiantes del grado AAP del Colegio Débora Arango Pérez, en la que se adoptan como técnicas de recolección de datos, la
observación directa y la entrevista semiestructurada, para la evaluación, considerada trasversal.