Macroeconomía y su efecto sobre el desempeño financiero de las empresas de Colombia 1995-2015
Citación
- Views
- Downloads
Date
2018xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El objetivo del presente documento consiste en cuantificar los inductores (driving) macroeconómicos del desempeño financiero para las empresas colombianas para el período 1995-2015. Para esto, se tomó información proveniente de la Superintendencia de sociedades (un poco más de 13,000 registros por año) y se estimó el efecto del desempeño macroeconómico en las empresas sobre los indicadores de situación, actividad y de endeudamiento. Estos indicadores se definieron teniendo en cuenta los mecanismos de transmisión de la política monetaria (Mishkin, 1995) y fiscal (Mounford & Uhlig, 2005). En los indicadores de situación se incluyó el de Razón corriente (Activo corriente / Pasivo corriente), Capital neto de trabajo (activo corriente-pasivo corriente) y Razón de endeudamiento (Pasivo total / Activo total). En los indicadores de actividad se definió el de control de ingresos (Ingresos totales / Gastos totales + Costos totales) y Endeudamiento financiero (Obligaciones Financieras / Ingresos Totales) mientras que en endeudamiento se construyó el de Apalancamiento Total (Pasivo Total / Patrimonio).
Collections
- Economía [50]