La música, la danza, la pintura y el teatro como herramientas lúdica-didácticas para fortalecer la atención en los niños de grado transición

xmlui.added.social
Date
2018Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
La educación de hoy es un tema complejo, a lo largo del tiempo vemos cómo siguen apareciendo teorías de diferentes especialistas para hacer contribuciones a lograr una buena educación en niños y jóvenes.
Como educadores, a menudo estudiamos y nos apropiamos de teorías, recursos y diversos materiales didácticos para aplicarlos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Trabajando en esta especialización, hemos estudiado y llegado a la conclusión de que la forma de enseñanza lúdica hace una contribución fundamental en estos procesos, pero que funciona más en grados inferiores de las instituciones educativas; de acuerdo con eso, para hacer propuestas que integren la diversión en los grados superiores, debemos promover estas actividades al comienzo del año escolar en los niños que servirán como referentes y prácticas educativas para tener en cuenta. Esta propuesta busca servir a una población estudiantil con dificultades de atención y aprendizaje, que necesita una metodología de enseñanza práctica para mejorar, cambiando la forma en que perciben la escuela en un lugar donde no solo el tiempo de juego es la parte agradable, sino también los diferentes temas que se trabajan en el aula. Estas características permitieron reconocer que el grado de transición del Gimnasio Valle del San Jorge de Planeta Rica (Córdoba) Colombia, es una gran muestra para aplicar este proyecto. Para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se propuso el objetivo de analizar las modalidades del arte como una herramienta lúdico-didáctica para fortalecer la atención en los niños de la escuela mencionada. Para lograr este objetivo fue necesario encontrar los diversos factores que no permiten al alumno encontrar en el aula un lugar donde pueda aprender de forma amena con un buen ambiente de estudio. Se encontraron los siguientes factores: Niños aburridos,
5
Déficit de atención, Actitudes indebidas, Agresión entre compañeros de clase, Poca planeación por parte de los maestros, Clases magistrales. Nuestra propuesta busca solucionar estas dificultades a través de la música, el canto, el teatro, la danza, la pintura, su articulación con el proceso de enseñanza podrá desarrollar actitudes de camaradería, buen trato, amor por la escuela, lo que también permitirá a los docentes planificar clases de acuerdo al contexto donde sus alumnos quieren asistir a su clase.