La Lúdica : una propuesta metodológica para el área de matemáticas (suma, grado 1°)
xmlui.added.social
Date
2018xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Este trabajo de investigación en el contexto de la especialización en pedagogía de la lúdica para el autoaprendizaje; se constituye en un referente conceptual fundamental para orientar y dar apoyo profesional a los maestros y maestras que con dignidad y decoro dirigen y coordinan las actividades curriculares de los estudiantes del grado Primero de educación básica, ciclo primaria.
Es fundamental que los docentes partan del conocimiento profundo de la realidad en la cual se encuentran inmersos los niños. Se debe partir de un diagnóstico real y verídico, para ello debemos conocer su ambiente familiar, social, cultural, los cuales se reflejan en actitudes y aptitudes de niños y niñas que llegan al maravilloso mundo de la escuela.
El maestro y la maestra deben conocer las fortalezas, las oportunidades, los riesgos, las debilidades y amenazas con las cuales los estudiantes llegan al aula para el caso específico de este trabajo de investigación se plantea el siguiente problema: ¿Cómo la lúdica y la pedagogía crítica, acompañan el proceso de aprendizaje de la suma en niños y niñas del grado Primero?
Este problema es acompañado por un objetivo general, el cual demuestra la importancia del trabajo de investigación y como núcleo central plantea que es necesario acudir a los fundamentos teóricos de la lúdica, que orienta desde su epistemología propia, hasta su didáctica para apoyar a la pedagogía de aprendizaje autónomo y significativo en los niños y niñas del grado primero de educación básica, ciclo primaria. Además la investigación es relevante por cuanto permite al docente ser acompañado por la estructura conceptual de la pedagogía crítica, que le permite al docente tener una nueva concepción de pedagogía, porque puede pasar de la pedagogía tradicional a procesos pedagógicos que le permitan indagar hechos, innovar, es decir asumir nuevos retos y ser un maestro y maestra mediador entre el conocimiento, el estudiante y la realidad.
Es deber del docente investigador: identificar las dificultades de los niños y niñas en el aprendizaje de la suma; intervenir con la lúdica y la pedagogía, las dificultades. Además construir elementos integradores entre la lúdica y la pedagogía crítica para utilizarla en el aprendizaje de la suma como parte esencial de las cuatro operaciones sobre la cuales los estudiantes adquieren el dominio preciso para llevar a la práctica los ejercicios relacionados con la suma y aplicarlos a ejercicios reales de cotidianidad, tanto escolar, familiar y comunitario, para prepararse y continuar en otros grados con solidez teórica y firmeza en la práctica.