Construyendo nuevas pedagogías en la formación de seguridad privada
xmlui.added.social
Date
2017xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Nuestra actualidad es sinónimo de cambio, de importantes cambios sin embargo, este concepto no se evidencia de igual modo en el ámbito académico, es así que desde una nueva perspectiva decidimos replantear estas metodologías convencionales donde inevitablemente surge la necesidad de desarrollar un programa lúdico pedagógico que optimice los procesos de educación y consolide la formación integral del alumnado, en el caso específico de este trabajo, a personas en su edad adulta que se forman en el campo de la seguridad privada.
Es así que desde una investigación de enfoque cualitativo inscrita en la corriente constructivista y desde una línea interdisciplinaria de investigación institucional en pedagogía, medios y mediaciones nos permitimos crear una propuesta pedagógica denominada TRASCENDER donde la protagonista principal es la creatividad dentro del marco de la lúdica dándonos la oportunidad de centralizarnos en el cuerpo docente de la institución, ya que son ellos los gestores en la construcción de conocimiento en el instante mismo de entrar en el aula, permanecer y compartir con sus estudiantes, donde la actividad lúdica más que un juego destaque la emocionalidad como recurso fundamental para conectar con lo que estamos aprendiendo.
Para esta propuesta se forma una analogía entre dos servicios que resultan ser indispensables para “avanzar a donde queremos llegar”, como lo son, el servicio de trasporte y el servicio de la pedagogía, planteando la idea de tomar el actual sistema de transporte masivo trasmilenio implementado en la ciudad de Bogotá como estructura para la propuesta de intervención en la Academia Seguridad Colombo Latina, anunciando nuevas rutas de transporte como las etapas de la Intervención para los usuarios o pasajeros, en este caso, los docentes de la institución.
La propuesta consta de cuatro momentos, en el primero identificamos el punto de partida donde son llevados en el “bus alimentador” (sensibilización y concientización), un segundo momento (evaluación, seguimiento y control), un tercer momento (gestión) y un cuarto momento (formación) para así llegar al “portal” o destino que se había trazado. (Programa lúdico pedagógico), permitiéndonos abrir así nuevos escenarios a partir de nuevas reflexiones pedagógicas entre los docentes de la institución.