El reclutamiento de menores como crimen de lesa humanidad, análisis desde el conflicto armado en Colombia
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2018-07-03Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Este trabajo de grado nace del cuestionamiento sobre el por qué el reclutamiento de menores fue incluido en el Estatuto de Roma (en adelante: ER) como crimen de guerra y no como crimen de lesa humanidad, por lo cual se decidió realizar un estudio jurídico donde se evidenciará que, de acuerdo con los elementos constitutivos de los crímenes de lesa humanidad, el reclutamiento de menores hace parte de estos y debe ser conocido, analizado, investigado e imputado desde esta óptica.
Por lo anterior, en el presente trabajo se busca demostrar que, aunque los crímenes de guerra no son excluyentes de los de lesa humanidad y es posible imputar ambos. Con relación al tipo penal de reclutamiento de menores, se evidencia que en el conflicto armado colombiano el mismo cumple con todos y cada uno de los elementos y presupuestos que reza el crimen de lesa humanidad, no obstante, se ha causado confusión en los operadores judiciales al momento de imputarlo, tanto en el ordenamiento interno como en los pocos casos conocidos por parte de los tribunales internacionales que han decidido incoarlo.
Lo anterior debido a que el ER se ha quedado corto en definir y enmarcar los presupuestos que deben cumplirse para la tipificación de este delito y, simplemente trajo lo normado en los convenios de ginebra y sus protocolos adicionales sin replantear lo que allí se encontraba plasmado, por tanto, en el presente texto se encuentran herramientas jurídicas que permiten dilucidar una posible imputación de la mencionada conducta.
Collections
- Derecho [25]