Show simple item record

dc.contributor.advisorArevalo Mutis, Paula Lucia
dc.creatorPedroza Alonzo, Harold Orlando
dc.creatorSánchez Gómez, Carlos Felipe
dc.date.accessioned2019-09-10T15:25:49Z
dc.date.available2019-09-10T15:25:49Z
dc.date.created2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11371/1996
dc.descriptionDesde la entrada en vigencia de la Constitución de 1991 en Colombia se le otorgo a la Corte Constitucional la guarda de la integridad de la Carta Política, en esta labor la Corte Constitucional realizó una serie de reformas estructurales al sistema de fuentes del Derecho por medio de las sentencias hito, C-083 de 1995, C-836 del 2001, entre otras, las cuales desarrollaron las figuras del Precedente constitucional y judicial, las Doctrinas Constitucional y Probable, desplazando la Ley como única fuente formal del Derecho, con el propósito de materializar los principios de Igualdad y Seguridad Jurídica. Así se abordó la construcción del concepto de obligatoriedad del Precedente en tensión con un sistema tradicional de fuentes del Derecho, ya que su vinculatoriedad encuentra resistencia por parte de académicos de corte conservador, pues argumentan que el Precedente viola los principios de legalidad y separación de poderes. Para esta tarea se utilizó el método científico deductivo cualitativo, a partir de referentes bibliográficos, llegando a la conclusión que se requiere una reforma constitucional que modifique y jerarquice las fuentes del Derecho para que no se hallen incongruencias entre la Constitución y las decisiones judiciales.spa
dc.formatPDFspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.spa
dc.subjectDerecho constitucionalspa
dc.subjectEquilibrio de poderesspa
dc.subjectIgualdad de derechosspa
dc.subjectSeguridad jurídicaspa
dc.subjectReforma constitucionalspa
dc.titleEvolución y desarrollo del precedente en tensión con el sistema tradicional de fuentes en Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.creator.emailhopedrozaa@libertadores.edu.co ; cfsanchezg@libertadores.edu.cospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.lembPoder judicial - Siglo XXI - Teoríasspa
dc.subject.lembDerecho constitucional - América latina - Siglo XXIspa
dc.subject.lembActuaciones judiciales - Colombia - Siglo XXIspa
dc.subject.lembTeoría constitucional - Historia - Colombiaspa
dc.subject.lembConstituciones - Colombiaspa
dc.subject.lembHistoria constitucional - Colombiaspa
dc.subject.lembTeoría del derechospa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Indexado por:

Open Access Academy
Creative Commons
OpenAIRE
Google Scholar
Sherpa RoMEO
Directory of Open Access Repositories - OpenDOAR
Registry of Open Access Repositories - OpenROAR

BOGOTÁ: PBX. 254 47 50 - 329 93 33 | Carrera 16 # 63 A - 68

CARTAGENA: Tels. (+57) (5) 656 85 34 - 656 08 92 | Calle 31 No. 19 - 51 Barrio Pie de la Popa

DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Infotegra S.A.S