Programa lúdico de inducción al nuevo personal que ingresa a la Fundación Universitaria Los Libertadores
xmlui.added.social
Date
2017xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo bosqueja una propuesta pedagógica en pro de la generación de un programa lúdico de inducción para el nuevo personal que ingresa a la Fundación Universitaria Los Libertadores, el cual es dirigido por el área de talento humano. La propuesta surge, debido a la ausencia de un proceso de inducción idóneo y oportuno para el personal que ingresa laboralmente a la institución, además de ello se evidencia un desconocimiento particular del entorno institucional lo que puede generar equivocaciones que impactan el desempeño de las funciones de los nuevos trabajadores.
La propuesta está dada dentro de una estructura de elementos lúdicos en un ámbito de enseñanza – aprendizaje, dados como estrategias didácticas y a la vez ajustadas de tal manera que resultan propicias para el desarrollo del proceso de inducción del nuevo personal, lo que permite fomentar de ese modo la participación activa interviniendo la motivación y creatividad en la comunicación, la integración, el desarrollo de sus labores, la interrelación con los demás colaboradores y el trabajo en equipo, de esta manera lograr finalmente una formación integral que permite ser un punto de partida hacia el fortalecimiento de los procesos desarrollados en las diversas áreas de la Institución.
A partir de esta visión, el presente estudio se ubica en una investigación de tipo cualitativo con un enfoque descriptivo, articulado dentro de la línea de Investigación: desarrollo humano integrador en el contexto social colombiano, la cual es propia de la institución, y en la que a través de esta propuesta se señala un plan de acción que permite dar lugar a unos momentos específicos con características propias aptas al proceso de inducción, allí se consideran componentes relevantes dentro del contexto lúdico enfatizando la innovación, despertando el interés por el hacer, el ser, el saber ser, además de utilizar lenguajes de la lúdica; como el arte de la expresión corporal, oral, escrita, sonora, seguidos con relatos de vivencias propias puestas en escena, todo esto orientado a una interrelación que contiene un grado de dinamismo, entusiasmo y empatía dentro del nuevo entorno, estos componentes se consideran como parte del desarrollo humano integral de forma individual, grupal y organizacional.