Los juegos tradicionales, dinamizador de la participación de los estudiantes del grupo 9ºA en la clase de matemáticas
Citación
- Views
- Downloads
Date
2017Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La falta de participación identificada en la institución educativa, constituye un problema a la hora de analizar las competencias y/o habilidades de los estudiantes, el hecho de estudiar factores que no aporten al desarrollo del conocimiento, permite al
investigador el análisis de estrategias que favorezcan el nivel de desarrollo de los estudiantes, facilitando de ésta manera recursos que aporten al proceso de enseñanza-aprendizaje. El tema de estudio, permiten reflejar, la desmotivación identificada en los estudiantes, está, acompañada de situaciones que son generadas a partir de la metodología implementada para la orientación de la clase, de acuerdo con éste análisis, donde se involucró la participación de los estudiantes, espacios de observación, entre otros, se ve la necesidad de incluir como herramienta pedagógica, el trabajo lúdico para de ésta manera a partir del juego, cautivar la atención de los estudiantes y desbordar sin lugar a dudas la participación.
Muchas son las herramientas que se pueden tomar a partir de las expresiones lúdicas, para éste trabajo, se propone mejorar la participación en la clase de Matemáticas, en los estudiantes del grupo 9ºA del Colegio Americano de la ciudad de Santiago de Cali, por medio de los juegos tradicionales, constituyéndose éste en un modelo que aporta significativamente a la metodología de trabajo y que permite relacionar sin desconocer los contextos de los estudiantes recursos que favorecen el quehacer pedagógico, involucrándolos desde todo punto de vista sin dejar a un lado sus necesidades y retomando en toda medida cada uno de los componentes exigidos los cuales requieren de una planeación que aporte significativamente a despertar en el estudiante la necesidad de involucrarse en todo el hacer favoreciendo así las competencias requeridas.