Educación ambiental desde la teoría de la complejidad: una propuesta para el manejo de los residuos sólidos en el Colegio Mayor de San Bartolomé
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
En este trabajo se diseñó e implemento una propuesta pedagógica de educación ambiental, en torno a los residuos sólidos, desde la perspectiva de la complejidad con estudiantes de grado décimo del Colegio Mayor de San Bartolomé. Sin embargo, se generan orientaciones del orden conceptual y metodológico, aplicables a otros contextos poblacionales y prácticas en educación
ambiental. La metodología se desarrolló en tres fases: fase de diseño, en la que se diagnosticaron las percepciones de la comunidad educativa sobre los residuos sólidos, ambiente y educación ambiental; se identificaron los planteamientos de la teoría de la complejidad y se articularon a la propuesta; se realizó un análisis documental de instrumentos pedagógicos y normativos de
educación ambiental, se realizó una triangulación de la información y se generaron aportes para diseñar una propuesta pedagógica. En cuanto a la fase de implementación: se construyeron tres módulos didácticos con un total de ocho actividades, articuladas al modelo pedagógico de la institución y por último en la fase de verificación de cumplimiento se realizó una valoración cualitativa y cuantitativa del proceso, se encontraron concepciones de ambiente y educación ambiental dentro de un enfoque naturalista y de residuos sólidos asociados a la basura. El análisis documental develó un enfoque territorial de la educación ambiental en la actualidad y se encontraron como nodos entre la complejidad y la escuela: el conocimiento pertinente, la formación interdisciplinaria y el aprendizaje en red.