Acompañamiento de los padres de familia mediado por TIC para favorecer el proceso de aprendizaje en instituciones educativas rurales
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2018xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
La presente investigación surge partiendo de la poca participación de los padres de familia en el proceso educativo, y se realiza en las sedes rurales El Guamo y Llanadas de la IED Fray José Ledo del municipio de Chaguaní – Cundinamarca. Se plantea como objetivo principal la promoción del acompañamiento familiar por medio de una estrategia metodológica mediada por el uso de TIC para favorecer el proceso de aprendizaje de los niños y niñas. Para lograrlo, se tienen en cuenta los lineamientos propios de una investigación cualitativa y se sigue un enfoque de investigación acción, razón por la cual se desarrollaron una fase de diagnóstico, el diseño del plan de acción e intervención, y finalmente una fase de evaluación y reflexión; logrando determinar algunas causas y consecuencias del rol de los padres de familia en los procesos de aprendizaje, y establecer la manera como el acompañamiento efectivo y la corresponsabilidad en la formación integral de los niños y niñas, llega a afectar su desempeño académico y personal.
La investigación está inscrita en la línea de “Evaluación, aprendizaje y docencia”; y se basa en la revisión de antecedentes investigativos y referentes teóricos que abordan el tema de investigación. Así mismo, se elaboran y aplican instrumentos para la recolección de la información, tales como: la observación de los procesos de desarrollo académico, la revisión y análisis de documentos oficiales; encuestas, entrevistas y ficha de observación.
En el marco de la estrategia metodológica se diseña y crea una aplicación móvil llamada “EDUFA.TIC”, la cual se interconecta con el blog de cada docente investigador, quienes actualizan la información de acuerdo a las actividades o necesidades de la población. Dicha aplicación permite que tanto padres como estudiantes interactúen, realicen sugerencias, comentarios, expongan inquietudes, y en la parte académica tengan la posibilidad de desarrollar actividades con la información recomendada para realizar las respectivas consultas o reforzar las
viii
temáticas trabajadas en el aula aprovechando los recursos disponibles en la web; así mismo, los padres de familia o acudientes recibe información sobre participación a las actividades programadas de manera oportuna y sobre documentación de su interés emitida por la institución. Con este ejercicio se logra la motivación en los procesos de aprendizaje, elevar el nivel de autoestima, mejorar la convivencia, fomentar mayor participación en actividades culturales y académicas programadas por la institución, evitar la repitencia académica y/o deserción escolar, visión de un proyecto de vida fortaleciendo el nivel educativo de las familias, emprendimiento en el desarrollo de proyectos de participación familiar, gracias a la ejecución de las actividades de participación tanto de padres como estudiantes a través de las TIC.
Collections
- Maestría en Educación [263]