Potenciación de los elementos constitutivos de la inteligencia motriz como determinantes en la resolución de situaciones motoras en jóvenes de grado undécimo del colegio Celco San Lucas de la localidad de Kennedy.
Citación
- Views
- Downloads
Date
2018xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El Proyecto de intervención pedagógica, es un enfoque de curiosidad e incertidumbre educativa, donde se plantean y estructuran problemáticas socio-culturales desde niveles de oportunidad, problema o necesidad. En este proyecto el fenómeno social se enfoca: en el desarrollo de la inteligencia motriz de los estudiantes y su aplicación autoconsciente en su desenvolvimiento social. En este sentido el presente proyecto aporta al desarrollo humano, potenciando la inteligencia motriz, la cual se desarrolla partiendo de la estimulación de la motricidad; capacidad que se configura a partir de los siguientes constituyentes: la percepción, el acto motor, la espacialidad, la temporalidad, la corporeidad y la intencionalidad, que a su vez se componen de características esenciales para su estructuración y potenciación: la complejidad, la individualidad, la historicidad, la interacción, lo trascendente, lo contextual y lo simbólico.
Paralelamente la inteligencia motriz se pretende facilitar desde la perspectiva pedagógica del aprendizaje basado en juegos como facilitador de la estimulación de la inteligencia motriz; una estrategia didáctica y de mediación pedagógica que pretenden configurar espacios de interacción y socialización mediados por una guía de aprendizaje que fomentara la imaginación, la creatividad, el goce, la alegría, la felicidad y la capacidad para solucionar problemas. Ambientes de aprendizaje que estarán dirigidos hacia el aprendizaje autónomo, la sensibilidad, la transformación, la construcción y reconstrucción del ser. Proyectado además desde una mirada evaluativa y pedagógica, establecida desde la formación de la persona, la interacción con sus saberes desde la vivencia y la aplicación consciente de su inteligencia motriz mediante un test motor.
Dicho proyecto tendrá como meta humana la generación de sujetos con identidad; críticos, motrices, lúdicos, reflexivos y propositivos en sus relaciones sociales; capaces de solucionar problemáticas motrices que sus contextos de interacción le propongan. Este proyecto educativo se estructura desde la metodología de la investigacion-accion; la cual realiza una descripción contextual para el análisis de la realidad empírica y teórica, una fundamentación teórica: una metodológica y teórica-practica para la implementación y un micro diseño: compuesto por una guía de aprendizaje, un test preparatorio y un post-test motor direccionados al desarrollo de los elementos constitutivos de la inteligencia motriz.
Collections
- Maestría en Educación [397]