Cualificación de las Competencias Argumentativas de los Estudiantes de Educación Media del Colegio José María Córdoba
xmlui.added.social
Date
2019-01-12Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El presente informe da cuenta de los procesos de diseño, implementación y evaluación de una
propuesta de intervención disciplinar tendiente a cualificar en sus competencias argumentativas,
a un grupo de estudiantes de educación media, del Colegio Centro Integral José María Córdoba,
de la ciudad de Bogotá.
En su dimensión investigativa se recurre a la metodología de la Investigación Acción,
haciendo énfasis en el enfoque técnico-científico de Kurt Lewin (1946), atendiendo a su diseño
abierto en espiral.
Se recurre para la recolección de datos a distintas estrategias, entre ellas Foros, Wikis, Mapas
Conceptuales, etc., que fueron diseñados al interior de un AVA (Ambiente Virtual de
Aprendizaje) en la plataforma Moodle.
En su dimensión pedagógica se sigue el enfoque constructivista de Ausubel, y respecto al
contenido disciplinar propiamente dicho, la Teoría de la Argumentación, se sigue a Weston
(2000) y al grupo “Dialéctica y mos geometricus”, de la Universidad Nacional de Colombia,
compuesto por Sánchez, Serrano y Peña (2009).
Se recogerán los aportes de los estudiantes en tres momentos:
El primero, de diagnóstico, con un escrito espontaneo.
El segundo, de carácter formativo, apoyado en recursos teóricos de fundamentación y con
retroalimentación permanente (Debate presencial y Foro virtual).
Y el tercero, indicador de la incidencia del proceso en el desempeño de los estudiantes
(Ensayo y Mapa conceptual)
El instrumento evaluativo será una rúbrica diseñada para tal efecto, la cual contempla los
siguientes aspectos: uso apropiado del lenguaje, estructura del argumento, criterios de validez
lógica, honestidad intelectual y requisitos del argumento según su clase.