OVA para la enseñanza del concepto de área en el grado cuarto “de lo cotidiano a la abstracción”
Citación
- Views
- Downloads
Date
2018-05-26Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El presente proyecto se ha generado a partir de la práctica pedagógica diaria llevada en el Colegio Estanislao Zuleta Institución Educativa Distrital, que está ubicado en la localidad quinta (Usme) de la ciudad de Bogotá D.C. , en esta Institución se pudo evidenciar la dificultad en los estudiantes del grado cuarto de primaria para comprender de manera pertinente el concepto de área como medición de la magnitud superficie, esa situación sirve como base para plantear una iniciativa que lleva a la búsqueda de una estrategia pedagógica que integre herramientas tecnológicas, con el ánimo de posibilitar un contexto propicio para una didáctica pertinente de la enseñanza del concepto de área. La problemática evidenciada queda sintetizada inicialmente mediante el siguiente cuestionamiento:
¿Cómo generar un aprendizaje significativo en la comprensión del concepto de área a través de la implementación de un objeto virtual de aprendizaje con los estudiantes del grado cuarto de la básica primaria del Colegio Estanislao Zuleta Institución Educativa Distrital?
La búsqueda de una respuesta a dicho interrogante hace posible definir un propósito claro, que funge como meta para estructurar una secuencia didáctica claramente intencionada en la cual se busca diseñar e implementar un objeto virtual de aprendizaje como estrategia pedagógica de trabajo matemático significativo en el contexto arriba mencionado, que permita tanto a los docentes como a los estudiantes del grado cuarto recrear una nueva forma de acercarse al concepto de área de manera agradable, significativa y reflexiva.
El diseño de la propuesta siguió los lineamientos de la metodología basada en la Investigación Acción Pedagógica que incluye en todos los prototipos de ésta, tres fases que se repiten una y otra vez, siempre con el fin de transformar la práctica y buscar mejorarla
permanentemente. Estas fases son: la reflexión sobre un área problemática, la planeación y la ejecución de acciones alternativas para mejorar la situación problemática.
Como resultado final del proyecto se obtiene una secuencia didáctica que inicia en el aula y termina con la implementación de un OVA, dicha secuencia tiene en cuenta la particularidad de iniciar un trabajo con elementos concretos y cotidianos, para culminar en la última con un proceso de abstracción mediante actividades netamente virtuales en las cuales el estudiante puede realizar el proceso de cálculo de áreas con un alto componente de abstracción.