Facebook y el discurso político: análisis de la campaña de Iván Duque para las elecciones presidenciales de Colombia 2018
Citación
- Views
- Downloads
Date
2019Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Es ineludible ver que el número de usuarios registrados en redes sociales ha incrementado de manera abrumante, este hecho ha permitido, entre otras cosas, que sean cada vez más evidentes las expresiones de ciberactivismo que permiten a los usuarios denunciar y adquirir consciencia sobre las problemáticas de su contexto. Hablamos así de la transformación del concepto de democracia: en donde las manifestaciones en las calles o el debate sobre temas de coyuntura fácilmente se podría trasladar a entornos como Facebook, por ejemplo.
El objetivo de esta investigación se centra en el establecer si existió algún nivel de veracidad y coherencia en los contenidos difundidos por la campaña de Iván Duque, en la red social Facebook, durante la campaña presidencial de 2018 en Colombia; si se habla de ahora de un discurso en estas nuevas plataformas digitales en donde un cambio de narrativa y fuentes de información constante están sobre la mesa, qué implicó esta transformación para las campañas políticas que competían en las elecciones Ejecutivas de 2018 en Colombia: ¿cuál fue el nivel de coherencia y veracidad de los mensajes emitidos en estos entornos por la campaña de Iván Duque?
La pregunta de investigación se responde a través dos experimentos que implican, en primera medida, una matriz de elaboración propia que analiza las publicaciones hechas por Duque Márquez durante cierto periodo crucial para la pasada contienda política; en segunda instancia se establece el contacto con dos expertos en marketing político que vislumbran sus ideas sobre el desarrollo de las elecciones presidenciales en Colombia y los cambios de discurso en los que pudo haber incurrido el candidato de análisis.
Estos resultados indican que la variabilidad de la vida política en tiempos de campaña, a pesar de que los nuevos espacios digitales como las redes sociales aparecen como un novedoso escenario para debatir y compartir ideas, ha sabido mantener su tradicionalidad y linealidad tal como se hacía varias décadas cuando las influencias políticas dominaban sobre las ideas.