Gestión responsable de residuos sólidos en el colegio de la Universidad Libre
Citación
- Views
- Downloads
Date
2018-05-28xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Este proyecto se realiza con el fin de poner de manifiesto cómo mejorar el proceso por medio
del cual se da un buen tratamiento a los residuos sólidos en el Colegio de la Universidad Libre,
mediante la implementación de la estrategia pedagógica llamada “el planeta azul y sus amigos”
que permitan forjar cultura ambiental de autostenibilidad y cambio de actitudes, luego de haber
evidenciado la falta de hábitos responsables y poco interés en el fortalecimiento de la cultura
ambiental por parte de la comunidad del Colegio. Por esta razón se interroga el proyecto con la
pregunta “¿Cómo la estrategia pedagógica de intervención llamada “el planeta azul y sus amigos”
dirigida por el Comité de gestión del riesgo, puede mejorar la disposición de residuos sólidos en el
Colegio de la Universidad Libre? Por esta razón se plantea como objetivo general “fomentar la
cultura ambiental responsable a través de estrategias pedagógicas que permitan transversalizar la
educación ambiental en el Colegio mediante adecuada gestión de residuos sólidos”. Y para
alcanzar los propósitos planteados se fundamentó el proyecto mediante la investigación de corte
cualitativo, la cual utilizó como metodología en su desarrollo la sistematización del ejercicio
pedagógico que se está desarrollando en el Colegio de la Universidad Libre durante los años 2010
a 2018, en la temática de manejo, disposición y almacenamiento de residuos sólidos, utilizando
una metodología de concientización en el manejo y disposición de los residuos sólidos.
Para esto se tomó como principal herramienta los eventos cotidianos acaecidos en la institución
y se abordó desde cada una de las áreas del conocimiento, con el propósito de generar cambio en
la cultura del cuidado del ambiente.
iii
De esta manera el trabajo está estructurado en cinco capítulos así. Capítulo Uno. Donde
podemos encontrar el diseño de la propuesta, Capítulo Dos. Nos muestra el marco referencial
acerca del tema general del manejo responsable de los residuos sólidos, seguido del Capítulo Tres.
Que realiza una descripción del diseño metodológico sobre el cual se fundamentó el proyecto. Por
último, el Capítulo Cuatro. En el cual se presenta la propuesta metodológica de intervención
pedagógica y el Capítulo Cinco las conclusiones.
Espero que este trabajo se convierta en herramienta pedagógica de consulta para docentes y
estudiantes que busquen desarrollar habilidades que fortalezcan la cultura del manejo responsable
de los residuos sólidos, en pro de la conservación del medio ambiente.