dc.description | De acuerdo a las tendencias de la educación superior en Colombia, uno de los
procesos que se destacan son los llevados a cabo desde las Instituciones de
Educación Superior (IES) quienes en el marco de la autoevaluación con fines de
obtención o renovación de la acreditación institucional, buscan fortalecer la calidad
en el sistema educativo. Para ello, desde las orientaciones dadas por entes como
el Consejo Nacional de Educación Superior, el Consejo Nacional de Acreditación
(CNA), sobre la Acreditación Institucional; pretenden desarrollar una cultura de la
calidad que sea capaz de interiorizarse en todos los estamentos universitarios.
Estos aspectos adquieren relevancia en la medida en que sean coherentes con los
principios presentados desde sus propios proyectos educativos, los cuales deben
ser conducentes a un mejoramiento continuo desde una definición previa de la
excelencia.
En esa medida, uno de los productos que contribuyen a la búsqueda del
mejoramiento continuo, son los Planes de Mejoramiento, los cuales son diseñados
con el fin de fortalecer y aprovechar aquellas oportunidades de mejora que dentro
de las instituciones se han identificado. Es en este escenario donde documentos
como el que se presenta a continuación, tienen un valor diferencial, ya que aportan
a la construcción de diagnósticos y análisis del entorno, en los que se hacen visibles
las mejores prácticas que caracterizan a IES con reconocimiento en el medio. Por
lo tanto, las acciones de referenciación aportan a la consolidación de los objetivos
estratégicos institucionales, desde aspectos propositivos que nutren el quehacer y
consolidan la propia identidad institucional.
De esta manera, la Fundación Universitaria Los Libertadores tiene el agrado de
presentar ante ustedes, una} análisis descriptivo de las principales características
de las IES que actualmente cuentan con acreditación institucional en el país; para
ello, se han consultado diferentes fuentes de información oficiales, así como los
datos presentados por las mismas instituciones, a fin de presentar un informe en
donde se reúna información útil para cualquier institución de educación superior.
A nivel interno, para Los Libertadores la presente información se constituye en un
importante insumo para que a través de la identificación de las principales fortalezas
de IES con acreditación institucional, se contribuya a las acciones propuestas dentro
de los Planes de Mejoramiento que conduzcan a consolidar una cultura de la
calidad. Para ello, el documento se encuentra estructurado en una descripción
general del contexto de la educación superior en Colombia, pasando posteriormente
a una referenciación de las características diferenciadoras con las que las IES
obtuvieron la acreditación institucional. Dentro de este análisis también se destaca
un apartado destinado a referenciar las ventajas que ha traído para las IES el logro
de la acreditación institucional.
Agradecemos a todos los comités y unidades de la Fundación Universitaria Los
Libertadores que facilitaron la información y desarrollo del presente informe. | spa |