Estudio de referenciación : características de las Instituciones de educación superior acreditadas en Colombia_2017
xmlui.added.social
Date
2017-01-01xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Motivadas por múltiples factores, las Instituciones de Educación Superior
Colombianas se encuentran en un proceso de autoevaluación con el fin de obtener
o renovar la acreditación institucional. En últimas se trata de utilizar los lineamientos
del CNA para desarrollar una cultura de calidad que se interiorice en todos los
estamentos universitarios. Pero ello adquiere relevancia en la medida en que los
propósitos expresados en el PEI y en el horizonte estratégico permitan obtener
logros conducentes a un mejoramiento continuo a partir de la definición previa de
una ruta de excelencia.
Sin duda, esa ruta pasa por los Planes de Mejoramiento que deben ser diseñados
con participación de todos y deben ser monitoreados en términos de su ejecución
para garantizar que los problemas detectados en los diagnósticos se solucionen y
a la vez los objetivos estratégicos institucionales se consigan.
Con la intención de ser propositivos en estos temas imperativos se presenta para la
Fundación Universitaria Los Libertadores una síntesis de las principales
características de las IES que actualmente cuentan con acreditación institucional en
el país. La principal fuente de información fue la web del CNA y algunos informes
de pares de las instituciones, en los que se incorporan las principales Fortalezas
detectadas en el proceso de acreditación institucional. Se ha hecho una síntesis de
las 49 que aparecen en el CNA.
La idea es utilizar esta información para mirarnos en el espejo y observar frente a
las fortalezas comunes cómo estamos en la Fundación Universitaria Los
Libertadores y orientar los Planes de Mejoramiento a acciones focalizadas que hoy
día se consideran condiciones sine qua nom de una institución de calidad.
Luego de la síntesis de cada una de ellas se enuncian algunas características
comunes que pueden ser útiles para emprender una sana reflexión y contribuir a la
formulación y ejecución de los planes de mejoramiento.
Agradecemos al Comité Directivo de Acreditación Institucional, el aliento y respaldo
para realizar este trabajo.