Browsing Maestría en Educación by Title
Now showing items 127-146 of 168
-
Maguaré, una herramienta interactiva para fortalecer la producción de textos escritos en estudiantes de tercer grado de primaria
La Presente investigación buscó caracterizar los cambios que se generaron con el uso del portal interactivo “Maguaré” en el fortalecimiento de la producción textual de los estudiantes de tercer grado de la sede “Dr. Eduardo Peláez” del Municipio de Abejorral Antioquia. A través de una investigación mixta, se aplicaron instrumentos cuantitativos desde la estructuración de un diseño preexperimental con pretest y postest ... -
El manejo de residuos peligrosos en el entorno escolar como contribución para un ambiente sostenible. Abordaje mediante unidades didácticas
La preocupación desde todos los campos del saber tiene como uno de los ejes centrales, el estudio sobre el cambio climático, cuyos efectos aún distan de interpretarse en su verdadera dimensión y compete a toda la sociedad asumir un papel protagónico para mitigar sus impactos. Hoy en día y por más de tres décadas en Colombia se habla sobre el manejo de todo tipo de residuos y en especial sobre los residuos peligrosos. ... -
Mediación de las TIC en las prácticas de laboratorio de la institución educativa Sebastián Sánchez
El presente proyecto investigativo tiene como principal objetivo desarrollar una propuesta de planeaciones de prácticas de laboratorio con el uso de las TIC para el grado octavo de educación básica secundaria de la institución educativa Sebastián Sánchez, del corregimiento Carolina, del municipio de Chimá, en el departamento de Córdoba. En concordancia con los lineamientos curriculares del Ministerio de Educación ... -
Metodología para el diseño y análisis metodológico de guías de aprendizaje de seminarios de Maestrías en Educación de Universidades que operan en Bogotá
El presente trabajo de grado apunta al planteamiento de una propuesta metodológica para el diagnóstico y diseño de guías de enseñanza y aprendizaje de seminarios, cursos o asignaturas que estructuran programas de educación superior, que, de acuerdo con la población y muestra seleccionada, correspondieron a maestrías en educación que se desarrollan en la ciudad de Bogotá. La propuesta metodológica elaborada se fundamentó ... -
Metodologías alternativas para la enseñanza de la biología
Este proyecto de investigación tiene como principal objetivo proponer una estrategia pedagógica que permita a los docentes generar un mayor impacto en la comprensión y relación de conceptos de biología asociados a los sistemas locomotor, respiratorio y circulatorio humano, mediante la implementación de rutinas básicas de yoga y mindfulness. Para tal fin se empleó una metodología de tipo mixto con preponderancia cualitativa ... -
Moodle y Jclic como herramienta de apoyo pedagógico para aprender números fraccionarios
Moodle y Jclic como herramientas de apoyo pedagógico para el aprendizaje de números fraccionarios es un estudio orientado al fortalecimiento del aprendizaje de este conjunto numérico con los estudiantes de grado quinto de la I. E Sagrada Corazón de Jesús del Municipio de Buenavista – Córdoba. La problemática identificada subyace en escasa comprensión conceptual y operativa de los estudiantes frente al tema en ... -
Niveles de motivación de los estudiantes respecto a su aprendizaje en el Centro Educativo el Reparo del municipio del Planeta Rica Córdoba
La presente investigación tuvo como objetivo general identificar el nivel de motivación que presentan los estudiantes de básica primaria respecto a su proceso de aprendizaje en el Centro Educativo el Reparo del municipio del Planeta Rica, Córdoba. Se fundamentó en un enfoque de investigación cuantitativo de tipo no experimental, transeccional, descriptiva, para la recolección de información se utilizó la encuesta. La ... -
Niveles del pensamiento divergente que presentan estudiantes entre los 7 y los 12 años.
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de desarrollo del pensamiento divergente que presentan los estudiantes entre los 7 y los 12 años vinculados al Instituto Pedagógico Nacional, la Institución Educativa San Félix y la Institución Educativa Antonio Derka Santo Domingo desde un enfoque mixto a través de la implementación del Test de Torrance de expresión figurada (1962), instrumento ... -
Objeto virtual de aprendizaje para fortalecer la resolución de problemas en los estudiantes del grado 4
La presente investigación tiene como objetivo central diseñar un objeto virtual de aprendizaje que permita fortalecer los procesos de comprensión en la resolución de problemas en el área de matemáticas, de los estudiantes de grado cuarto. El trabajo tiene relevancia investigativa, social y educativa por cuanto está orientado al mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en cuanto a ... -
Origen de las prácticas evaluativas de los profesores; sus métodos y usos en la facultad de ingeniería de la Full : análisis desde la racionalidad práctica y técnica.
La presente investigación se concentra en uno de los ejes de interés de la línea de investigación que lleva a cabo el grupo: “La Razón Pedagógica” de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Fundación Universitaria Los Libertadores (FULL) referente con la evaluación educacional e indaga sobre las prácticas, concepciones y su origen a partir de los aportes de profesores y estudiantes de los cinco programas de ... -
La pedagogía y la labor docente en espacios incluyentes de estudiantes con discapacidad intelectual.
La presente investigación se centra en la temática de La pedagogía y la labor docente en espacios incluyentes de estudiantes con discapacidad intelectual y tiene la formulación de una propuesta pedagógica para docentes a través de la cual se busca facilitar su quehacer mediante el reconocimiento de los presupuestos teóricos que respaldan la necesidad de la flexibilización curricular para el aprendizaje de estudiantes ... -
Perspectiva docente sobre el estado de la formación socioemocional en Colombia
Esta investigación se centra en la formación socioemocional y su trascendencia en el proceso educativo de la niñez, la adolescencia y la juventud. Debido a su importancia, hay interés en hacer un análisis de la perspectiva que tienen los docentes colombianos sobre el trabajo en formación socioemocional que se desarrolla en las instituciones educativas donde laboran. Para lograrlo, se abordó desde un enfoque cualitativo ... -
Potenciación de los elementos constitutivos de la inteligencia motriz como determinantes en la resolución de situaciones motoras en jóvenes de grado undécimo del colegio Celco San Lucas de la localidad de Kennedy.
El Proyecto de intervención pedagógica, es un enfoque de curiosidad e incertidumbre educativa, donde se plantean y estructuran problemáticas socio-culturales desde niveles de oportunidad, problema o necesidad. En este proyecto el fenómeno social se enfoca: en el desarrollo de la inteligencia motriz de los estudiantes y su aplicación autoconsciente en su desenvolvimiento social. En este sentido el presente proyecto ... -
Potenciar habilidades investigativas a través de proyectos ambientales en Sexto grado. Institución Educativa Rural La Aguililla de Puerto Rico, Caquetá, 2021
En el municipio de Puerto Rico, Caquetá en la Institución Educativa Rural la Aguililla es un gran reto lograr educación de calidad, entendiéndose como aquella que forma mejores ciudadanos con valores éticos, que ejercen los derechos humanos, cumplen sus deberes y conviven en paz. Educación que genera oportunidades legitimas de progreso y prosperidad. En busca de responder a las necesidades sociales y transformación ... -
Prácticas evaluativas en educación asistida dentro de la estrategia Aprende En Casa, EAC: tensiones y experiencias para el cambio
El presente trabajo investigativo, contiene reflexiones que son producto de una extensa revisión bibliográfica y de la recolección de información con instrumentos que permiten combinar cuantitativa y cualitativa nuestros análisis. Ello, permite comprender, de mejor manera, las prácticas de los docentes y sus percepciones frente a tres temas o ejes centrales en la escuela del confinamiento y la pandemia: a) las prácticas ... -
Proceso de aprendizaje de la estructura aditiva en grado Quinto desde los saberes ancestrales con el juego “La Reelanza”
El juego ancestral es una estrategia de aprendizaje que conduce a los estudiantes y docentes a involucrarse en aspectos lúdicos e innovadores, que proporcionan beneficios por un lado en el entendimiento y buen nivel de rendimiento académico y por el otro, en la facilidad de entregar el conocimiento, incrementar su experiencia en la inclusión de estrategias de aprendizaje, logrando que se fundamenten proyectos de ... -
Programa de formación docente, para el mejoramiento de la práctica pedagógica.
Esta investigación centra su interés en diseñar una propuesta formación docente que ayude al mejoramiento de la práctica pedagógica docente, la pregunta que guío el estudio está relacionada con precisar los aspectos que debe contemplar una propuesta de formación de docentes que responda a la atención a la diversidad, a partir de esta pregunta se definió como objetivo general diseñar un programa de formación docente ... -
Propuesta de una unidad didáctica para fortalecer el desarrollo de la habilidad de modelación en el área de matemáticas
El presente trabajo de investigación propone una unidad didáctica que permite fortalecer el desarrollo de la habilidad de modelación a partir de la identificación de los factores que inciden en el bajo desempeño académico de los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Departamental Fray José Ledo del municipio de Chaguaní en el departamento de Cundinamarca-Colombia. Esta investigación tiene un enfoque ... -
Propuesta estructural del plan educativo municipal para Chía. “una propuesta equitativa e incluyente en beneficio de la educación de calidad”
Los planes educativos municipales (PEM) son instrumentos de decisión, orientan la acción educativa de las instituciones educativas y garantizan que el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolle en un sistema de calidad. Según las orientaciones internacionales y la normatividad colombiana, todos los municipios deben desarrollar un PEM que sea pertinente con las complejas realidades de cada territorio y de respuesta ...