Análisis desde el pensamiento psicoanalítico lacaniano sobre los efectos del discurso de la educación superior en relación con la emergencia de un sujeto político
xmlui.added.social
Date
2018-12-01
Documentos PDF
Abstract
El ser hablante, arraigado a la palabra y sujetado a una división constituyente por efectos del significante, se ve abocado al establecimiento de un lazo social con el otro y el Otro, no obstante, desde la singularidad propia, desde su inconsciente estructurado como un lenguaje, se ve posibilitado a ser un sujeto político y hacer política, no obstante, teniendo en cuenta su naturaleza pulsional se ven serias dificultades que apuntan más a la fractura de dicho lazo social y a su vez a no asumirse como un sujeto político, es decir, en su mayoría de edad. Entonces, la educación superior se nos presenta como un campo que posee una serie de legislaciones que rigen su quehacer, manifestando la forma policiva que esta tiene, pues sus prácticas se basan en directrices y procesos, que pretenden adiestrar al sujeto, manteniéndolo en una minoría de edad complaciente, limitando la reflexión crítica y la emergencia de un sujeto político que practique la política. Por tal motivo se realizó un análisis desde la epistemología psicoanalítica, por medio de la hermenéutica que nos permitió interpretar los escritos clásicos y contemporáneos afines a nuestra base teórica e investigación. Pues es importante reflexionar el discurso de la educación y su relación con el sujeto, desde una perspectiva diferente, que nos dé un entendimiento de que el sujeto es aquel que puede movilizar su palabra y afrontarse como sujeto político, desde los estudiantes, los docentes y la misma académica. (Apartes del texto)
Collections
- Psicología [169]